No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿En dónde se localiza la planta solar más grande del mundo?

Editorial Construir by Editorial Construir
29 agosto 2017
in Eficiencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Johan Berrocal

El país de la India confirmó su apuesta y  compromiso por el uso de la energía solar como recurso renovable, ya que, ellos construyeron la planta solar más grande del mundo. Se trata de la estructura que entró a funcionamiento desde noviembre del 2016 y se ubica en el área de Kamuthi, en el estado de Tamil Nadu y tiene una extensión de 10 kilómetros cuadrados.

La planta solar de Kamuthi fue construida en tan sólo ocho meses, ya que la obra concluyó el 21 de septiembre del 2016 y tuvo una inversión de US$ 679 millones, lo que implicó que cerca de 8.500 trabajadores instalaron, en promedio, 11 megawatts (MW) de capacidad por día. El proyecto fue gestionado por la empresa Adani Green Energy.

Lea también: ¿Cuáles son los beneficios de los paneles solares?

Según una publicación de El Confidencial, la planta cuenta con 648 MW de potencia, lo que representa aproximadamente 100 más que la planta solar Topaz Solar Farm de California, Estados Unidos; ya que esta anteriormente era considerada la más grande hasta que se construyó la Kamuythi. El informe trimestral de PV Demand Market Tracker de la consultora IHS Markit, destacó que la producción de energía de este tipo en la India duplicó su cantidad debido a que pasó de  6.763 MW a 12.289 MW.

Además, si la planta asiática se compara con su similar de Topaz en la etapa de su construcción, se demuestra la eficacia de los ingenieros encargados de la obra que se realizó en la India, ya que, la segunda tuvo una inversión de casi US$ 2.500 millones y la construcción duró dos años.

Lea también: Conozca lo más novedoso para techos con paneles solares

La planta solar está conformada por 2,5 millones de módulos solares, 576 inversores y 154 transformadores. Además, posee un sistema robótico que es cargado por los propios paneles solares del lugar y tiene la función de limpiar cada elemento que es parte de la planta.

El medio español destaca que cuando la planta funciona en toda su capacidad, puede generar energía para abastecer a 150.000 hogares. Asimismo el rotativo agrega que la India tiene el objetivo de convertirse en la tercera productora de energía solar más grande del mundo, sólo detrás de China y Estados Unidos. 

Tags: Indiapaneles solaresProyectossostenibilidad
Nota Anterior

¿Cuáles son las obras estratégicas de Honduras para este año?

Siguiente Nota

Nueva app generará oportunidades de negocios en la construcción tica

Siguiente Nota

Nueva app generará oportunidades de negocios en la construcción tica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

17 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

19 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

19 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper