No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿En qué consiste la nueva iniciativa en pro del desarrollo vial guatemalteco?

La Ley General de Infraestructura Vial busca mejorar la capacidad del Estado para tener más y mejores carreteras y caminos rurales.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
8 octubre, 2020
in En Cifras
Uso de materiales reciclados en proyectos viales: un aporte a la sostenibilidad del planeta

Trascendental proyecto vial en Antioquia acredita su cierre financiero ante el Gobierno

Compartir en FacebookCompartir en twitter

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA- presentó el foro virtual titulado: “Recuperación Económica y Desarrollo: Iniciativa 5431 Ley General de Infraestructura Vial”. La presentación del tema estuvo a cargo del Ing. Carlos Colom, consultor y experto en temas de infraestructura y energía seguido de un panel con los diputados: Allan Rodríguez, Presidente del Congreso de la República; Carlos López, Vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas; Karina Paz, Presidente de la Comisión de Pequeña y Mediana Empresa y Enrique Montano, Presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior.

Durante las intervenciones se indicaron que en estos momentos de recuperación económica es indispensable contar con una infraestructura vial moderna acorde a las necesidades de desarrollo del país, con un modelo que sea transparente, eficiente, claro y práctico en la implementación de sus procesos, permitiendo que los proyectos viales atiendan las demandas urgentes de la población.

Lea: “Inauguran importante obra vial en Honduras”

“Guatemala está en los últimos lugares de América Latina en los indicadores que evalúan la calidad y conectividad de la red vial, es clave que el Congreso vea la urgencia de aprobar esta iniciativa, como un cambio de modelo que ayudará a generar más empleos, oportunidades y beneficios para todo el país”, explicó Juan Carlos Paiz, Presidente de FUNDESA

Se espera que, con la aprobación de la Ley se generarán más de 166,000 empleos formales anuales en todo el país y aumentar el ritmo de nuevos kilómetros de carreteras, de 215 kilómetros por año a 2,000 kilómetros por año. Además, se le otorga un nuevo rol a la Dirección General de Caminos como parte del Sistema Nacional de Infraestructura, teniendo la tarea de mantenimiento de proyectos, así como la atención de emergencias, estableciéndose un aporte extraordinario para operación y compra de maquinaria y equipo para cumplir tales funciones.

Además: “Ecofibras procedentes del reciclaje aportarían para una construcción más sostenible”

Con respecto al cobro de peajes, en el artículo 11 se establece la prohibición de cobrar peajes en carreteras existentes y el artículo 101 propone la modalidad de contratos de Pagos por Disponibilidad que permite que el Estado no pague nada, hasta que se haya finalizado la construcción.

La Ley General de Infraestructura Vial se encuentra pendiente de aprobación en Segunda Lectura en el Congreso de la República. Busca hacer viable el desarrollo del país a través de una mayor inversión en la red vial de Guatemala.

Tags: carreterasguatemalainfraestructuravial
Nota Anterior

Cinco tendencias del sector inmobiliario ante la nueva realidad

Siguiente Nota

Materiales orgánicos son una medida sostenible para la industria

Siguiente Nota
Materiales orgánicos son una medida sostenible para la industria

Materiales orgánicos son una medida sostenible para la industria

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper