No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿En qué consiste la segunda fase de San Isidro 2021 en Guatemala?

El complejo de vivienda vertical que se construye en zona 16 integra tres manzanas de áreas verdes y amenidades. Recientemente inició la construcción de su fase II.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
18 septiembre 2020
in Proyectos
¿En qué consiste la segunda fase de San Isidro 2021 en Guatemala?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto emerge rodeado de naturaleza y con un enfoque de sostenibilidad y contacto con las áreas verdes que ocupan por lo menos tres manzanas del desarrollo. Su segunda fase consiste en la construcción de la torre 2.

Esta segunda fase tendrá una inversión total de US$10 millones y la nueva torre de apartamentos tendrá 14 niveles de altura y con una distribución de seis apartamentos por nivel para un total de 84 unidades.

Además: ¿Cuál será el impacto del nuevo viaducto en la CA-9 Sur de Guatemala?

De acuerdo con un comunicado de Multiproyectos, desarrolladora a cargo del desarrollo, en total la nueva fase estará integrada por 13.000 m2 de construcción que incluye sótanos para estacionamientos.

“El diseño de los apartamentos ofrece espacios funcionales y acabados estéticos y de alta calidad. Esto significa que los más de 13 mil metros cuadrados de construcción, entre sótanos y torre, han sido ampliamente aprovechados para beneficio de nuestros clientes”, explicó el Arq. Pablo Solorzano Arathoon, director de la Unidad de Proyectos Inmobiliarios de Multiproyectos.

San Isidro 2021 cuenta con una ubicación privilegiada y en cercanías de ocho centros comerciales, cinco supermercados, 12 colegios y cuatro universidades. Además cuenta con acceso a tres vías principales en cercanías de Cayalá.

 

1 of 5
- +

Lea: ¿Cómo luce el paso a desnivel El Zapote en Guatemala?

Para el ingreso al complejo se utiliza un sistema de garita digitalizada y distribuido en seis carriles, para seguridad de los residentes.

La arquitectura del complejo se encuentra fundamentada en lograr una armonía con la naturaleza y expresar tranquilidad con una urbanización que ha integrado elementos orgánicos y utilizando el contraste de materiales naturales que refuerzan el concepto.

Importante: Vilabosque emerge en medio de una reserva natural en Guatemala

Dentro de los trabajos que se realizarán se encuentra la construcción de 3.600 m2 de amenidades y áreas verdes, lo que incluye una huerta ecológica, la ampliación del jogging trail, media cancha de basketball y juegos infantiles.

La construcción e la torre 2 de San Isidro 2021 generará más de 200 plazas de trabajo directo y alrededor de 70 indirectas.

Tags: CMIConstrucciónDesarrollo InmobiliarioguatemalaMultiproyectosReal EstateSan Isidro 2021
Nota Anterior

Primeras cinco de San José-San Ramón presentan grandes avances

Siguiente Nota

BCIE financia infraestructura y reactivación económica en El Salvador

Siguiente Nota
BCIE financia infraestructura y reactivación económica en El Salvador

BCIE financia infraestructura y reactivación económica en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper