No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Espacios de trabajo: ¿Funcionamiento durante y post pandemia?

Con base a su herramienta “Experience per Foot Square'', de Cushman & Wakefield, la empresa propone crear un ecosistema que fomente la cultura, productividad y el bienestar.

Editorial Construir by Editorial Construir
28 agosto 2020
in Especiales
Espacios de trabajo: ¿Funcionamiento durante y post pandemia?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La empresa Cushman & Wakefield llevó a cabo un estudio basado en evidencia para entender factores claves de los espacios de trabajos, incluyendo oficinas y el teletrabajo. Con base a los datos de Experience per Square Foot (XSF), la empresa analizó más de 2,5 millones de puntos de datos de trabajadores en todo el mundo antes del covid-19 ([email protected]) y 1,7 millones de puntos de datos derivado de más de 50.000 encuestados en todo el mundo en al actual entorno ([email protected]).

Es gracias a esta información que la empresa puede observar los éxitos y los desafíos en este nuevo contexto. Con esta información se concluye una nueva definición de lugar de trabajo, la cual se define como una red de lugares físicos y virtuales que combina oficina, casa y otros. Es también un ecosistema que proporciona flexibilidad para fomentar la cultura, la productividad y el bienestar.

Le puede interesar: ¿Cuál es el impacto de los sistemas de climatización en la propagación del covid-19?

Cushman & Wakefield destacan tres aprendizajes claves, en primer lugar mencionan que los empleados pueden ser productivos en cualquier lugar, por lo que el trabajo remoto está bien posicionado y puede funcionar durante y después de la pandemia. En segundo lugar se destaca la aceleración de la flexibilidad y elección de poder trabajar desde cualquier lugar, el 90% de los empleados tienen más confianza para trabajar de forma remota.

Por último mencionan que habrá un nuevo ecosistema de lugares de trabajo, en donde se podrá trabajar en diversas ubicaciones. Las oficinas continuarán evolucionando, sin embargo, ahora serán destinos para fortalecer la conexión cultural, el aprendizaje, el vínculo con clientes y colegas, la creatividad y la innovación.

Además: Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?

A pesar de no tener mucho tiempo de anticipación para prepararse para este cambio, la empresa comenta que su transición tuvo éxito. En primer lugar, destacan que la colaboración está funcionando mejor que nunca, el 75% de los encuestados trabajo de manera eficaz con sus compañeros en el ambiente actual.

Asimismo, la productividad se mantiene sólida y los empleados han sido capaces de adaptarse y vencer los desafíos que trae el teletrabajo. También, han desarrollado una cultura de confianza, el 90% de los encuestados confían en que cumple su trabajo de manera correcta desde el hogar.

Lea: ¿Cómo ha afectado la pandemia de covid-19 al mercado logístico?

No todo ha sido positivo, dentro de los retos que se presentaron durante este cambio la empresa mencionan que se ha perdido las conexiones personales y a las generaciones jóvenes se les dificulta trabajar desde el hogar.

Con una mirada hacia el futuro, es importante extraer diversos aprendizajes de la experiencia actual de trabajo desde casa. Esto genera la oportunidad de reimaginar la forma en la que se trabaja y de adoptar un enfoque con base en la evidencia de lo vivido, para así crear estrategias innovadoras combinando el trabajo desde la oficina y el trabajo remoto.

También: ¿Cómo empieza a afectar el covid-19 el mercado inmobiliario de oficinas?

Tags: Covid-19Cushman & WakefieldoficinasTeletrabajo
Nota Anterior

¿En qué consiste el diplomado para desarrolladores inmobiliarios de ADIG?

Siguiente Nota

Seis características del nuevo proyecto Cityzen Costa Rica

Siguiente Nota
Seis características del nuevo proyecto Cityzen Costa Rica

Seis características del nuevo proyecto Cityzen Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

39 mins ago
Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

1 día ago
MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

1 día ago
República Dominicana propone aumentar su energía limpia

República Dominicana propone aumentar su energía limpia

1 día ago
La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper