Por: Malka Mekler
La empresa Cushman & Wakefield llevó a cabo un estudio basado en evidencia para entender factores claves de los espacios de trabajos, incluyendo oficinas y el teletrabajo. Con base a los datos de Experience per Square Foot (XSF), la empresa analizó más de 2,5 millones de puntos de datos de trabajadores en todo el mundo antes del covid-19 ([email protected]) y 1,7 millones de puntos de datos derivado de más de 50.000 encuestados en todo el mundo en al actual entorno ([email protected]).
Es gracias a esta información que la empresa puede observar los éxitos y los desafíos en este nuevo contexto. Con esta información se concluye una nueva definición de lugar de trabajo, la cual se define como una red de lugares físicos y virtuales que combina oficina, casa y otros. Es también un ecosistema que proporciona flexibilidad para fomentar la cultura, la productividad y el bienestar.
Le puede interesar: ¿Cuál es el impacto de los sistemas de climatización en la propagación del covid-19?
Cushman & Wakefield destacan tres aprendizajes claves, en primer lugar mencionan que los empleados pueden ser productivos en cualquier lugar, por lo que el trabajo remoto está bien posicionado y puede funcionar durante y después de la pandemia. En segundo lugar se destaca la aceleración de la flexibilidad y elección de poder trabajar desde cualquier lugar, el 90% de los empleados tienen más confianza para trabajar de forma remota.
Por último mencionan que habrá un nuevo ecosistema de lugares de trabajo, en donde se podrá trabajar en diversas ubicaciones. Las oficinas continuarán evolucionando, sin embargo, ahora serán destinos para fortalecer la conexión cultural, el aprendizaje, el vínculo con clientes y colegas, la creatividad y la innovación.
Además: Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?
A pesar de no tener mucho tiempo de anticipación para prepararse para este cambio, la empresa comenta que su transición tuvo éxito. En primer lugar, destacan que la colaboración está funcionando mejor que nunca, el 75% de los encuestados trabajo de manera eficaz con sus compañeros en el ambiente actual.
Asimismo, la productividad se mantiene sólida y los empleados han sido capaces de adaptarse y vencer los desafíos que trae el teletrabajo. También, han desarrollado una cultura de confianza, el 90% de los encuestados confían en que cumple su trabajo de manera correcta desde el hogar.
Lea: ¿Cómo ha afectado la pandemia de covid-19 al mercado logístico?
No todo ha sido positivo, dentro de los retos que se presentaron durante este cambio la empresa mencionan que se ha perdido las conexiones personales y a las generaciones jóvenes se les dificulta trabajar desde el hogar.
Con una mirada hacia el futuro, es importante extraer diversos aprendizajes de la experiencia actual de trabajo desde casa. Esto genera la oportunidad de reimaginar la forma en la que se trabaja y de adoptar un enfoque con base en la evidencia de lo vivido, para así crear estrategias innovadoras combinando el trabajo desde la oficina y el trabajo remoto.
También: ¿Cómo empieza a afectar el covid-19 el mercado inmobiliario de oficinas?