No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Espacios Express: Una solución para la construcción modular

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
15 abril, 2019
in Industria & Negocios, Proyectos, Sostenibilidad
construcción con contenedores

edf

Compartir en FacebookCompartir en twitter

¿Se ha imaginado viviendo en un contenedor restaurado, pasando una noche de hotel en uno de estos o que su oficina este instalada en estos espacios? Esta forma de utilizar espacios habitables ya es común en algunos países y en la región se ha utilizado en la mayoría de casos en el sector industrial para oficinas o espacios temporales.

En Guatemala la empresa Cinco Tierras S.A., se encuentra impulsando la utilización de esta nueva solución para la construcción modular para cualquier segmento inmobiliario: vivienda, oficinas, comercio e industria.

“Consiste en utilizar contenedores de transporte de carga pesada reciclados para convertirlos en espacios habitables y versátiles. El objetivo es dar una solución inmediata en construcción a diferentes necesidades de los guatemaltecos”, expresó Gustavo Loyo, gerente general de la empresa.

Lea: ¿Cuál es el estado actual del agua en Guatemala?

Proceso de transformación

Los contenedores que son utilizados viene de un proceso de reciclaje y restauración, se encuentran en dos medidas estándar: 20 pies y 40 pies de largo, “pueden colocarse modularmente en forma vertical u horizontal de acuerdo a las necesidades de los clientes y el ambiente que se quiere recrear”, se indicó.

Según Loyo, la entrega de cada contenedor ya listo para ser utilizado para el ambiente que se necesite, se realiza en un máximo de 10 días, un tiempo que también representa una ventaja de esta solución.

construcción con contenedores

Los precios pueden variar según lo que se requiera en acabados, diseño y dispositivos que incluyan en el interior.  El costo base por cada contenedor sin acabados es de US$2.000 y uno para una oficina con aire acondicionado, sanitario y servicios básicos tendría un costo de hasta US$10.000.

Importante: Preocupación en Guatemala ante falta de normas de construcción

Una solución al déficit de vivienda

Antes de su utilización, los contenedores son previamente acondicionados y esterilizados para uso humano. Además, se incluye una capa de aislamiento térmico, cielos falsos y sobre techos. Cada contenedor puede llegar a tener una duración de hasta 40 años y ser utilizado para: dormitorios, ficinas, salas de ventas, taller, bodega, restaurante, quiosco, caseta multi-habitación, multi-bodegas, entre otros.

En Guatemala la falta de vivienda, principalmente social, es uno de los principales problemas en la actualidad y un nicho de mercado poco aprovechado. El déficit se estima en más de 1,5 millones de unidades.

Según Loyo, Espacios Express podría contribuir a reducir este déficit de vivienda y también convertirse en una opción para vivienda a costos económicos. “Esta es una solución rápida y bastante accesible para proveer vivienda en segmentos de mercado que están más necesitados”, puntualizó.

Además: Clústers Urbanos: la apuesta para hacer transitable la Ciudad de Guatemala

Tags: ConstruccióncontenedorDéficitEspaciosguatemalahabitablesmodularProcesosoluciónVivienda
Nota Anterior

¿Cuáles son las tendencias inmobiliarias 2019 en Guatemala?

Siguiente Nota

Cuatro proyectos inmobiliarios se desarrollarán en Jacó, Costa Rica, en los próximos dos años

Siguiente Nota
Francisco González, CEO de Jacó Desarrollos

Cuatro proyectos inmobiliarios se desarrollarán en Jacó, Costa Rica, en los próximos dos años

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper