No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Especial Productos de Concreto: Innovación, la garantía para ganarse al mercado

Malka Mekler by Malka Mekler
14 noviembre, 2018
in Especiales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La urgencia de mejorar la infraestructura de Costa Rica fue la chispa que encendió el motor de Productos de Concreto en 1948 y aún no se apaga. Desde hace 70 años la empresa opera con el compromiso de mejorar la eficiencia, calidad y durabilidad de sus productos, mediante soluciones constructivas integrales en materiales, diseños, procesos y servicios de ingeniería. El objetivo es claro: innovar en sistemas constructivos con altos estándares de calidad.

Con esto en mente, la compañía impulsa el valor de la investigación para garantizar la mejora continua de los sistemas constructivos que ofrece y el desarrollo de conocimiento sobre las soluciones más innovadoras que se desarrollan en el mundo. Esta consigna implica la formación y capacitación de su personal a nivel internacional, para que puedan apropiarse de las nuevas tendencias de ingeniería y construcción que surgen en el mercado mundial.

En 70 años, Productos de Concreto ha sabido evolucionar y adaptarse a las demandas del mercado, siendo pioneros en la producción de materiales de concreto y en la importación de maquinaria con tecnología de punta. A continuación, hacemos un recorrido por los momentos más trascendentales de Productos de Concreto:

Hitos de la empresa

  • 1948: La fábrica de tubos de concreto Figuls y Araya inició labores en San Francisco de Dos Ríos.
  • 1955: Productos de Concreto establece una alianza con Productos Caribe Ltda, Ladrillera La Uruca y la Fábrica Herrera, para formar Tubos Vibrapack Ltda.
  • 1958: La empresa Pretensora de Concreto y la Fábrica de Mosaicos Gongrani Ltda, se une al grupo. Se inició el traslado a la nueva planta Finca Azul.
  • 1966: Entra en operación la fábrica de tubos.
  • 1970: Un grupo suizo-costarricense, llamado INSUICO, adquirió un 51% de las acciones de PC.
  • 1976: Participa en el mercado de valores.
  • 1988: Incursiona en aplicaciones de calidad y prefabricación masiva de casas con base en columnas y baldosas.
  • 1990: Se introduce un nuevo sistema de vigas pretensadas, optimizando las estructuras de concreto, se adquiere el Quebrador de Ochomogo, y se fortalece el sistema Prefa PC, prefabricado para vivienda.
  • 1998: Se fusiona con la Fábrica Nacional de Cemento y se establece la Corporación INCSA.
  • 1999: Se adquiere la máquina MASA, tecnología de punta en fabricación de bloques y adoquines de concreto.
  • 2003: Cambió de nombre a Holcim Costa Rica y trasladó sus operaciones de la planta de Patarrá a la planta de San Rafael de Alajuela. Además, se construyó uno de los primeros edificios para oficinas del país con conceptos de sostenibilidad con el ambiente, reconocidos a nivel mundial.
  • 2008: Adquisición de equipos de última tecnología para losas y tubos de concreto.
  • 2010: Se desarrollan tuberías para el sistema tipo hincado Pipe Jacking, en el proyecto del subcolector San Miguel.
  • 2012: Productos de Concreto vuelve a ser capital 100% costarricense, separándose de Holcim.
  • 2013: Se adquiere la operación de Concreprefa en el sector Noratlántico.
  • 2016: Se incursiona en agregados y se amplían operaciones a Panamá y Nicaragua.

Descargue aquí la publicación especial de los 70 años de Productos de Concreto AQUÍ

Tags: 70 aniversarioConstruirProductos de Concreto
Nota Anterior

Empleos del sector construcción los más afectados por la crisis en Nicaragua

Siguiente Nota

Continúa ampliación de Puente de Las Américas – Arraiján en Panamá

Siguiente Nota

Continúa ampliación de Puente de Las Américas – Arraiján en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper