No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Esta es la herramienta que certifica su obra como sostenible

Editorial Construir by Editorial Construir
6 octubre 2016
in Eficiencia, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Yariela Ramírez C.

Con el fin de lograr edificaciones verdes e impulsar un uso eficiente de los recursos tanto energético como hídrico, así como en materiales, nace el sistema de certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), una plataforma de software impulsada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) -institución del Banco Mundial- en conjunto con el Green Building Council de Costa Rica (GBC-CR).

Además: Costa Rica es el mayor productor de energía limpia en la región

Esta iniciativa tiene como objetivo avalar proyectos que cumplan con los parámetros establecidos por ambos entes, de manera que las obras puedan lograr créditos verdes, los cuales tienen reconocimiento a nivel local y mundial. Entre los requisitos está que el ahorro de energía sea del 20% o más.

De acuerdo con Ana Quirós Lara, presidenta del Consejo de Construcción Verde (GBC-CR) y líder del proyecto EDGE en el país, los materiales de muro seco, como el fibrocemento o el gypsum, se elaboran en una fábrica a partir de variados procesos, sin embargo, al no requerir generalmente más que el marco metálico en que se ubican, tienden a arrojar resultados  verdes favorables. 

Para que la empresa inmobiliaria o el desarrollador del proyecto puedan inscribir la obra en la plataforma EDGE, lo primero que se debe hacer es efectuar la autoevaluación en la páginawww.gbccr.org, dicha herramienta es gratuita, y en ella solo se va a analizar si los productos a utilizar, así como el diseño del inmueble, se apegan a los lineamientos del ente.

Lea también: Hidroeléctrica Reventazón operará con su potencia máxima en Costa Rica

Si se considera que la construcción a ejecutarse contará con una base que tiene méritos para acreditarse con la huella EDGE, se procede a pasos como el pago del registro y la precertificación, así como a la contratación de un auditor -independiente entre el propietario y el desarrollador-, y de esta forma se estudia si el inmueble podrá tener créditos verdes.

Quirós asegura que si se producen cambios posteriores al diseño que en primera instancia se tenía, es importante registrar las modificaciones  con el ente, para volver a revalorar con la herramienta. Si todavía así cuenta con el ahorro igual o superior al 20%, se procede a certificar la obra.

Además: ¿Cuáles son los beneficios de los paneles solares?

Entre las ventajas que tiene contar con el licencia de construcción verde es porque de esa formase puede medir la huella de carbono, se ejecutan  obras sostenibles a través del uso eficiente de los recursos, además porque las entidades financieras le brindan créditos.

Actualmente en Costa Rica el sello EDGE lo posee el Centro de Convenciones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Condominio Linda Vista, ubicado en Goicoechea,  así como también el nuevo edificio del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), cuyo nombre es Desarrollo Inmobiliario para Oficinas Administrativas (Dipoa).

Por su parte, el sistema también es expandido por el Banco Mundial alrededor del mundo, y, hasta ahora se contabiliza un total de 130 países que lo pueden aplicar.

Nota Anterior

¿Cuántas edificios tienen certificaciones verdes en Panamá?

Siguiente Nota

Carbono Neutral, la meta país que se plantea Costa Rica

Siguiente Nota

Carbono Neutral, la meta país que se plantea Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper