No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Esta es la iluminación LED adecuada para centros hospitalarios

Raquel Fratti by Raquel Fratti
14 junio, 2019
in Infraestructura
Pasillo de hospital
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La iluminación LED cuenta con múltiples ventajas al ser instalada en centros hospitalarios. Es la opción más sostenible ya que permite la reducción de costos y energía hasta en un 80%; además, la distribución, diseño y tonalidad de las luminarias brindan la opción de crear un entorno armónico para la recuperación de los pacientes y ayudan a los profesionales a desarrollar sus tareas de forma eficiente.

Para potenciar estas ventajas, se deben distribuir las luminarias de tal forma que establezcan una perfecta tridimensionalidad del espacio para no afectar la rutina de los pacientes y personal médico, ya que un mal sistema de iluminación altera una serie de funciones en el cuerpo humano, provocando trastornos como dolores oculares y de cabeza, fatiga, falta de energía, desconcentración, mala actitud, desánimo, y se asocia también con dolores musculares debido a malas posturas.

Más información: Hospital en Costa Rica sustituirá sistema de climatización de sus quirófanos

Para evitar ese tipo de afectaciones, Juan Calderón, diseñador de productos LED de Sylvania, comparte una serie de recomendaciones para iluminar cada espacio según cada necesidad:

• Salas de espera: la iluminación debe ser dinámica y su distribución indirecta, es decir, que la luz no impacte a las personas. Se recomienda una tonalidad blanca cálida.

• Pasillos: pacientes, personal médico y otras personas caminan a diario por estos espacios, por lo que las luminarias tienen que estar distribuidas a lo largo de los mismos y su tonalidad debe ser blanca cálida y blanca.

• Oficinas de consulta médica: el personal médico tiene que leer la información o revisar el estado de salud del paciente, por eso, es preferible que la luz sea general y dirigida, con tonalidades blanca y luz de día.

Hospital

• Salas de pacientes: es importante crear una armonía para la relajación de las personas, en estos sitios se requiere que la iluminación sea distribuida por todo el espacio y su tonalidad es blanca y blanca cálida.

• Quirófanos: la luz debe estar en dos direcciones: general y dirigida, ya que el personal requiere de iluminación adecuada en cada operación, pero también a lo largo del espacio, en tonalidades fría o como se le conoce luz de día (6500K). Dichas luminarias deben cumplir los requerimientos para cuartos limpios (certificaciones de hermeticidad IP, UL, entre otros).

• Farmacias: las luminarias para este tipo de laboratorios utilizan componentes y filtros que no generen una reproducción de color, por medio de un tipo de luz con una frecuencia de 600 nanómetros (tipo ámbar), evitando que se genere una reacción química cuando se preparan y manipulan de antibióticos.

• Exteriores de centros de salud: una iluminación general, con luminarias que cumplan requerimientos de hermeticidad IP (protección contra la humedad y el polvo), de seguridad como UL (sello internacional), entre otros. Además de una mezcla de las tres tonalidades.

También: Hospital departamental de Chinandega avanza en su construcción

“Dentro de la distribución arquitectónica de centros hospitalarios, existen espacios que desarrollan actividades muy específicas y que requieren de equipos especializados para funcionar de una manera correcta, en ellos se incorporan las luminarias. El diseño y distribución de la luz LED requiere de un trabajo detallado, además de productos con certificaciones de seguridad que garanticen el buen funcionamiento para el cuidado de la salud, por eso se recomienda contar con la asesoría de expertos”, explicó Calderón.

La adaptación que tiene la luz LED permite que pueda ser medible en la cantidad y calidad requerida para los diversos ambientes. Se espera que en un mediano plazo, las luminarias se incorporen con sistemas de interconexión a través de la red, para manipular la temperatura de color y así brindar mayor confort y el uso de tecnología más eficiente que contribuya con el ahorro energético de los proyectos, volviéndolos más eficientes y responsables con el medio ambiente.

Lea además: Conozca los beneficios de implementar el BIM en proyectos hospitalarios

Tags: hospitalesIluminación LEDSylvania
Nota Anterior

República Dominicana apuesta por la creación de nueva planta solar

Siguiente Nota

Minae recibe premio por calidad de trabajo en Costa Rica

Siguiente Nota

Minae recibe premio por calidad de trabajo en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper