No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Estas son las obras de salud que desarrollan en la región

Carolina Benavides by Carolina Benavides
23 junio 2016
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El istmo centroamericano transita por un periodo de crecimiento demográfico acelerado en la estructura de su población, así lo demuestra el informe Centroamérica en cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que indica que América Central ocupa tan solo el 2,7% de la superficie de América Latina, sin embargo, engloba al 7,2% de su población.

Ante este panorama, en los últimos tiempos en la región se han construido obras de salud en las principales ciudades de los países con el fin de satisfacer esta creciente demanda, uno de los casos es Guatemala, en esta nación se está desarrollando el proyecto Zona Médica, un edificio 100% médico integral, compuesto por dos torres de 6 niveles cada una.

Lea también: Nuevo hospital de Costa Rica será una realidad en 2020

La obra se empezó a construir en mayo de 2016 y se espera que sea inaugurada en el segundo semestre de 2017. Esta tiene un área total de construcción de 40.296.09 m2 y se ubicará en la zona 9 de la ciudad capital de Guatemala. 

Sus instalaciones incluirán 158 clínicas médicas, un hospital de día con servicios ambulatorios y un área comercial. Además, de área para niños, área de restaurante, seguridad y cámaras 24 horas, directorio inteligente, servicios bancarios, elevadores con sistema de llamada anticipada y área para dejar a los pacientes (drop off), entre otras facilidades.

Le puede interesar: Contraloría panameña refrenda contrato para nuevo Hospital del Niño

Por su parte, en Panamá el contralor general, Federico Humbert, refrendó el contrato de obra No.004, suscrito entre el Ministerio de Salud y el Consorcio Diseño Hospital del Niño, para realizar los estudios previos, diseños arquitectónicos, especificaciones técnicas, análisis de costos y desarrollo de planos de construcción para el nuevo Hospital del Niño, la Maternidad del Hospital Santo Tomás y Áreas Anexas.  

El proyecto por un monto de US$7.650.001.00 cumplió con todos los requisitos exigidos por las normas de contratación pública, con una licitación en la que participaron siete consorcios.  

Además: Infraestructura hospitalaria tendrá gran impacto en estados anímicos

El Consorcio Diseño Hospital del Niño, está conformado por las sociedades Pinearq, S.L.P. y Ayesa Ingeniería y Arquitectura, S.A. La nueva estructura será construida sobre los terrenos de la antigua Embajada de Estados Unidos en la capital panameña, en la avenida Balboa.

Honduras también cuenta con el Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP), que fue construido con el fin de atender a miles de niños hondureños que padecen distintas enfermedades y se ha convertido en uno de los centros hospitalarios más destacados de Honduras, cuya inversión supera los US$23 millones.

El HMEP que comenzó su cimentación en octubre del 2000 y concluyó en abril del 2004, está ubicado en Tegucigalpa, en un área total de construcción de 24.000 m2.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Nicaragua está construyendo en un terreno de 22.000 m2 el nuevo Hospital Materno Infantil Fernando Vélez Páiz, que estará ubicado en la zona de Nejapa. 

Puede leer: Nuevo hospital en Caribe Norte en Nicaragua

El edificio, cuya inversión es de aproximadamente US$76 millones, contará con dos plantas en las que se acomodarán 300 camas, 22 consultorios médicos, siete quirófanos y 22 áreas de emergencias. Además, de una unidad de quemados y cirugía plástica, y dos Unidades de Cuidados Intensivos: una de pediátrica y otra de adultos. Se estima que esta obra concluya a finales de 2016, o inicios de 2017.

Asimismo, en Nicaragua desde 2011 a 2014 se construyó el Hospital Militar Escuela Alejandro Dávila Bolaños, considerado uno de los más modernos y de gran impacto para el sistema de salud nacional. Este fue desarrollado por el Ejército de Nicaragua, con una inversión de US$92 millones y la licitación la obtuvo el consorcio Prodemex Consovipe-Llansa.

Tags: Caribe y CentroaméricaConstrucciónhospitalesInversiones
Nota Anterior

Edificio de la Administración del Canal de Panamá, fiel testigo de la historia

Siguiente Nota

Forme parte de un especial de colección

Siguiente Nota

Forme parte de un especial de colección

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

15 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

18 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

19 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 día ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper