No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Esto dicen los empresarios ante la poca inversión en infraestructura en Guatemala

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
4 septiembre 2017
in Infraestructura
Foto: Conasa.
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Según el último estudio realizado por el Central American Business Intelligence (CABI), denominado “La huella de la construcción”, el Estado de Guatemala invierte en infraestructura únicamente US$657,8 millones equivalentes al 1% del PIB, cuando otras nacionales invierten hasta el 7%.

El informe indica que la caída de la inversión pública comenzó en 2009 y que a la fecha se ha reducido en más del 50%, llegando a estar en cifras que para Paulo de León, director del CABI, son el mínimo que se pudo alcanzar ya que no es suficiente ni si quiera para el mantenimiento de las obras existentes.

Ante esto el Ing. Luis Fernando Castellanos, presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, gremial de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), advierte de los efectos negativos para la economía nacional, principalmente por el deterioro de la infraestructura vial existente.

Además: ¿Qué efectos trajo consigo la poca ejecución de obra pública en Guatemala?

“La baja inversión del Estado en infraestructura vial en los últimos años y principalmente en los últimos dos, ha generado un deterioro extremo a nivel nacional. Los efectos han sido negativos en todos los sectores económicos de nuestro país y para el Estado de Guatemala”, enfatizó el empresario.

Entre los efectos más severos para la economía nacional, el entrevistado mencionó un incremento en el costo de mantenimiento de la red vial existente debido al deterioro de la misma, el cual se encuentra entre “ocho a 12 veces mayor al que se hubiera invertido hace dos o tres años por kilómetro”.

Además, señaló que para cualquier país uno de sus principales activos es la infraestructura vial, pero que en el caso de Guatemala, éste “cada día vale menos y en algunos casos nada”.

También: Tramitomanía, la barrera que frena la inversión en Guatemala

Otro de los efectos de una red vial en mal estado, es una reducción en la velocidad promedio para circular por las principales rutas del país, la cual en la actualidad es de 40 km/hora, mientras que en el año 2000 era de 60 Km/hora. Esto, según Castellanos se traduce en una reducción del 30% en la velocidad que se genera desarrollo para el país y en baja productividad y rentabilidad de los diferentes mercados.

Exigen planificación y recuperación.

Como sector de la construcción, Castellanos afirmó que han insistió durante los últimos 18 meses ante el Ministerio de Comunicaciones para que realicen una evaluación real y profunda de las condiciones de cada tramo de carretera y que se planifique y priorice la inversión para recuperar la infraestructura vial del país.

Lea además: Los dos ambiciosos planes de expansión de energía que avanzan en Guatemala

Explicó que se encuentran impulsando la creación de un Instituto de Conservación Vial, con el fin de fortalecer el trabajo que realiza el Ministerio de Comunicaciones en cuanto a la planificación, ejecución, financiamiento, calidad y transparencia de la obra pública.

Solicitó al gobierno comenzar desde ya los procesos de licitación para los trabajos de infraestructura del próximo año, ya que de no hacerlo “2018 podría ser un año que también no haya ejecución y el estado vial estará aun más deteriorado”.

“Por otro lado, solicitar al gobierno toda la voluntad política para que lo anterior suceda y se realice dicha gestión de manera transparente, reglas claras en todos los procesos y para que prevalezca el interés de país”, finalizó.

Tags: Ampliación y mantenimiento de carreterascarreterasinfraestructuraInversión públicaObra Pública
Nota Anterior

Los seguros para construcción disponibles en Costa Rica

Siguiente Nota

Ruta 32 en Costa Rica carece de estudios geotécnicos pese a ser la más peligrosa

Siguiente Nota

Ruta 32 en Costa Rica carece de estudios geotécnicos pese a ser la más peligrosa

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 horas ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

6 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

7 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

9 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper