No se pierda este 10 de noviembre el primer ExO Summit que se llevará a cabo en Costa Rica el el Centro de Convenciones.
Por Miguel Soto
El concepto de organizaciones exponenciales es originalmente introducido por Salim Ismail y se refiere a aquellas empresas que debido a su modelo de negocios no se ven limitadas por las barreras que sí ahogaban a las empresas de hace unos años.
Por ejemplo, las compañías de taxis experimentan crecimientos de un 2-3%. Caso contrario el de Uber, que no tiene un solo auto en flotilla, sino que los usuarios se los facilitan, y como resultado experimenta crecimientos de alrededor de un 10%.
Según Ismail estas empresas tienen tres características singulares: En primer lugar cuentan con un propósito o un Propósito de Transformación Masiva (MTP). Este se aleja del modelo tradicional de misión y visión, y se enfoca más en ver de qué manera puede transformar su entorno, y lo hace desde una perspectiva muy focalizada. Por ejemplo, Google, su MTP es ordenar toda la información del internet.
Además: ¿Cuáles son las amenazas que surgirán con el uso de la Inteligencia Artificial?
En segundo lugar, son empresas 100% enfocadas en el mercado. No buscan únicamente servir a un pequeño segmento, sino que se apalancan de él para sacar valor. Y finalmente, en tercer lugar, al operar bajo un modelo de negocios en donde no tiene control absoluto del mismo, buscan ser organizaciones con un enfoque humano donde las personas son independientes, empoderadas y pueden tomar decisiones.
“Mi opinión es que definitivamente no toda organización puede ser exponencial, pero sin duda toda empresa (sea pequeña, mediana o grande) puede aprovechar estos atributos para bajar ingresos o subir costos. Ese es el gran desafío de quienes quieran triunfar en el siglo XXI”, asegura Marcelo Burman, CEO de Grupo Cerca.
¿Le gustaría saber si su empresa es exponencial y poder convertirla en una? No se pierda este 10 de diciembre la primera edición del ExO Summit en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Conozca más del evento aquí.