No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Expertos de Latinoamérica dan su “pronóstico” 2020 para el sector construcción

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
3 marzo 2020
in Industria & Negocios
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La implementación de nuevas tecnologías en la industria de la construcción cada día es más común y el uso de términos como BIM, construcción industrializada, impresión 3D y realidad virtual son más conocidos. Expertos de la región avizoran un 2020 con muchos retos e innovaciones.

BIM Nomad realizó la recopilación de los pronósticos en las voces de profesionales de los sectores construcción, arquitectura e ingeniería y estos fueron algunos de los resultados:

Además: Nace en Guatemala la primera Asociación de Estándares BIM

Alejandro Monterroso, director de Asociación Guatemalteca de Estándares BIM (Guatemala):

“Veo el 2020 para Guatemala con muy buenos ojos, gracias al lanzamiento oficial de la Agebim. Nos sentimos orgullosos también de la presentación del documento Estándar BIM Guatemala, Anexo Nacional a ISO 19650. Cada año que pasa siento que los latinoamericanos estamos más cerca de comprender la importancia que tiene aplicar la metodología BIM en nuestros países”.

Pablo Murillo, Edificar (Costa Rica):

“Esperamos empezar a recoger los frutos de las implementaciones de BIM y planes pilotos que se fueron gestando en los últimos dos años. Desarrollando ejecuciones BIM más maduras, complejas, donde los procesos de interoperabilidad entre sistemas serán una prioridad. Los equipos de trabajo interdisciplinario, trabajarán de forma más fluida, con claridad de sus respectivos roles y responsabilidades”.

También: BIM 4D y 5D con Presto y Cost -It

Mauricio Navarrete, DSC + Ingenieros (Nicaragua):

“Visualizando un aumento en el uso de BIM para proyectos de infraestructura y energías renovables. Potencializando así la innovación, crecimiento económico de nuestra industria y reducción de la huella de carbono. Soluciones desde BIM hasta IPD, lo importante es que se implementen en proyectos viales, de minería, edificaciones, etc. Con el propósito de garantizar los tiempos de entregas,  una mejor ejecución y un eficiente mantenimiento”.

Jorge López, Lexto (República Dominicana):

“Las instituciones públicas comenzarán a implementar el uso de tecnología BIM, aunque no espero que sea este año 2020 una exigencia legal en ninguna institución. El 2020 será el inicio de la institucionalización del BIM en República Dominicana a nivel público. A nivel privado tendrá un crecimiento tímido. Estimo no más de un 15% en diseño y algo menos en aplicación en la construcción”.

Importante: Metodología BIM en acción en Reserva 10

Carolina Soto, Plan BIM (Chile):

“La transformación digital de la industria, a través de la introducción de tecnologías y metodologías como BIM, representa una oportunidad única para hacer frente a los desafíos estructurales que se enfrenta el sector de la construcción. Esta transformación puede ayudar a optimizar la gestión de información y procesos, aumentar la trazabilidad, los tiempos y la toma de decisiones”.

Erika González, Autodesk (México):

“La constante digitalización de procesos se convertirá en una necesidad para las empresas que requieran permanecer competitivas y que estén interesadas en cuidar el medio ambiente y generar un impacto positivo. En Latinoamérica destaca la productividad de países como Brasil y Chiles; quienes han adoptado mandatos que se rigen mediante BIM, lo que les permite estandarizar procesos”.

Le interesa: ¿Por qué las empresas deben de implementar BIM en sus procesos?

Jorge Quiroz, DCV Consultores SAC (Perú):

“En el 2020, nuestra región se va a ver influenciada por el uso ya casi masivo de estas tecnologías en Norteamérica y Europa, donde su uso está permitiendo el desarrollo de proyectos de edificaciones e infraestructura de manera más rápida, eficiente y económica. Esta nueva forma de desarrollar proyectos es posible gracias a la integración de tecnologías tales como el procesamiento exponencial de datos y la inteligencia artificial”.

David Barco, Berrilan y BIM Channel (España):

“El despliegue de la tecnología 5G va a estar presente de forma constante y va a potenciar el desarrollo de aplicaciones directas en el entorno de la construcción como la vigilancia de obras, el control remoto de dispositivos en obra, el incremento de aplicaciones relacionadas con los gemelos digitales y el IoT, así como el blockchain”.

Tags: ArquitecturaBIMBIM NomadConstruccióncosta ricaguatemalaIngenieríaLatinoaméricanicaraguatecnología
Nota Anterior

Conozca cómo luce la nueva casa del Banco Central de Costa Rica

Siguiente Nota

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador reconoce trayectoria de Holcim

Siguiente Nota

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador reconoce trayectoria de Holcim

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

20 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

23 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper