No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Fideicomiso permitirá desarrollo de infraestructura sanitaria en Costa Rica

Editorial Construir by Editorial Construir
7 septiembre 2016
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Yariela Ramírez C.

Con base en un esquema de priorización, elaborado por grupos técnicos de la Gerencia Médica y Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el ente concluyó que con el fideicomiso de obra pública aprobado por parte de la Junta Directiva, recuperarán la infraestructura sanitaria del país.

Un total de 53 obras serán las que se tienen estructuradas en el plan, asimismo el monto de dicho fideicomiso es de US$471,7 millones. Por su parte, los proyectos que comenzarán en 2017 son prioritarios, por ello es que una vez terminados o dotados de equipo, permitirán ofrecer un mejor servicio  a la población costarricense.

Además: Sector salud se fortalecerá con la construcción de hospitales

De acuerdo con la doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS, dicha decisión responde a las estrategias institucionales del ente, para fortalecer  el primer nivel de atención, ya que la inversión permitirá recuperar cerca de 30 áreas de salud de todo el territorio nacional, 22 sucursales, así como el centro de institucional de almacenamiento y distribución de medicamentos.

Ese primer nivel atiende cerca del 80% de citas en salud de La Caja,  el mismo también es el escenario donde se realizan acciones de promoción y prevención de las enfermedades, ambas de suma importancia para disminuir la carga de enfermedad que tiene Costa Rica, principalmente por enfermedades crónicas y degenerativas.

Otros de los proyectos que se involucran en el fideicomiso es la edificación del Centro de Almacenamiento y Distribución de Insumo de Medicamentos, el cual contaría con una extensión de 25.000 m2, esta obra contará con un monto de US$27,5 millones.

Lea también: Costa Rica realizó seminario para buscar soluciones en materia vial

Los sectores que según la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, gerente médica de la CCSS, requieren de una intervención en infraestructura sanitaria son: Pérez Zeledón, Heredia, Alajuela Norte y Oeste, además de Cubujuquí y Guápiles. Esa intervención servirá para descongestionar los servicios en hospitales como el Tony Facio en Limón, San Rafael en Alajuela, San Vicente de Paúl en Heredia, Fernando Escalante Pradilla en Pérez Zeledón, y otros.

Otro de los objetivos de las labores a realizarse con la construcción, reconstrucción y ampliación de obras, es que el país recupere la infraestructura que presenta un mayor deterioro, de acuerdo con los análisis de la institución, así como de brindar un servicio a los ciudadanos con base a las necesidades de acceso y condiciones sociales y económicas.

Actualmente la CCSS tiene en todo el territorio nacional un total de 104 áreas de salud, 1.041 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebais), y 718 puestos de visita periódica.

Imagen cortesía de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Tags: Construccióncosta ricaInversión
Nota Anterior

Panameños analizan temas de la industria en el Foro Inmobiliario Metropolitano

Siguiente Nota

Nueve recomendaciones para tener éxito en una edificación sostenible

Siguiente Nota

Nueve recomendaciones para tener éxito en una edificación sostenible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper