La humedad es un elemento que puede afectar a las edificaciones si no se toman medidas preventivas, pues el diseño, tipo de construcción y de la calidad de los materiales utilizados posee una determinada vida útil.
De acuerdo a Sherwin Williams de Centroamérica, en el caso de la humedad, el agua es un elemento imprescindible para iniciar la corrosión. El hormigón seco, por ejemplo, tiene una resistividad eléctrica elevada que impide que la corrosión se produzca en condiciones normales.
Es por esta razón que el mercado ofrece productos novedosos dentro de los cuales se encuentran una gama de impermeabilizantes, específicamente diseñados para proteger de la humedad techos y paredes, con una excelente relación costo-beneficio, además de ser amigables con el medio ambiente y de fácil aplicación. En el caso de los impermeabilizantes elastoméricos, que se aplican como un recubrimiento de pintura en techos, losas y paredes.
Además: ¿Cuáles son las tendencias y cambios dentro de la industria de pinturas?
Gracias a la tecnología de última generación existen productos con resinas autoreticulables, que permiten que luego de aplicarlo, se forme un arreglo molecular compacto y fuertemente entrelazado que impide por más tiempo el paso del agua permitiendo una impermeabilización durante 7 años. Además, este arreglo molecular permite reflejar los rayos solares, disminuyendo la temperatura interior de 5 a 8 C grados cuando es aplicado en techos y losas.
Por su parte, Allan Centeno Contreras, jefe del Servicio Técnico de la División Arquitectónica de Grupo SUR, señala que también es importante tomar en cuenta el ambiente donde se encuentra la edificación, ya que esto determina qué tipo de producto debo utilizar.
Adicionalmente, se debe revisar el estado de las paredes para considerar si esta se encuentra en óptimas condiciones, donde será útil valorar si la superficie es nueva, que no tenga problemas de micro-fisuras o fisuras o bien, algún tipo de pulverización. Por otro lado, si la edificación se debe repintar, es importante revisar que la pintura actual este bien adherida, que los repellos estén sólidos y finalmente, que no se tengan problemas de contaminación de hongos/algas.
También: Estas son certificaciones para productos que no puede dejar de saber
“Hoy en día nos enfrentamos a condiciones climáticas severas que afectan a las edificaciones. Entre los factores que disminuyen su buena permanencia en el tiempo, se puede enumerar como primer lugar, los rayos ultra violeta producidos por el sol, que provocan daños como degradación del color y desgaste de la capa de pintura durante su vida útil de protección ”, destaca Centeno Contreras.