No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Grúas Autoeregibles Potain: Versatilidad y agilidad para los proyectos

Byanka Narvaez by Byanka Narvaez
15 marzo 2018
in Industria & Negocios
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Alvaro Alanis, Potain MCAC Business Manager, Manitowoc cranes

Las empresas de construcción en Latinoamérica están descubriendo que las grúas autoerigibles son alternativas ideales frente a otras soluciones para trabajos de elevación. Estos equipos pueden ubicarse con facilidad en la mayoría de los sitios de trabajo, no requieren una exhaustiva preparación del suelo y no dañan el terreno del lugar.

El uso de grúas autoerigibles va en aumento en la región por las numerosas ventajas que presentan. A menudo, las empresas obtienen importantes ahorros cuando las utilizan en proyectos a largo plazo, y  dado que estos equipos son muy versátiles, los clientes pueden manejar una amplia variedad de proyectos con una sola grúa. En Manitowoc estamos convencidos que el uso y popularidad de estas grúas seguirá creciendo en Latinoamérica.

Por si le interesa leer: ¿Llegarán los robots a sustituir a los obreros de construcción?

Las grúas autoeregibles Potain se destacan por su versatilidad y agilidad, ya que presentan diversas opciones de configuración, un radio de inclinación de alto rendimiento y el mejor conjunto de transporte que se haya diseñado para este tipo de equipos. Es por eso que hemos lanzado la nueva e innovadora línea HUP e IgoM con características de carga, altura y distancia para cubrir todas las necesidades y adaptarse a todo tipo de proyectos.

Un claro ejemplo es la Hup 40-30, esta grúa tiene un plumín de 40 metros y cuenta con 16 configuraciones, una característica exclusiva de esta categoría de grúas autoerigibles que les permite adaptarse fácilmente a una amplia gama de aplicaciones y lugares de trabajo. La grúa tiene una altura de trabajo de bajo el gancho de 30 metros cuando el plumín está extendido horizontalmente, capacidad de carga máxima de 4 toneladas y puede elevar 1 tonelada en el extremo de su plumín de 40 metros.

Además:  ¿Una infraestructura cubierto de plástico transparente en Estados Unidos?

Este modelo posee un mástil telescópico para alcanzar distintas alturas de trabajo. Con este nuevo diseño y gracias a su plumín abatible, es posible alcanzar una altura de 40 metros. La retracción o extensión del plumín es una operación rápida y sencilla, y la Hup 40-30 ofrece configuraciones convenientes para las distintas longitudes del plumín. La Hup 40-30 tiene un radio de inclinación de alto rendimiento que permite ubicarla más cerca de cualquier construcción. Su conjunto de transporte (que no supera los 14 metros de largo cuando está plegado) hace que el traslado de un lugar a otro sea extremadamente sencillo, lo que les permite a los propietarios ejecutar más trabajos en menos tiempo.

En Países como México, Nicaragua, Puerto Rico, Panamá y Costa Rica las grúas autoeregibles han sido un éxito debido a las ventajas de gran movilidad y simplicidad de uso, además de lograr un ahorro significativo en tiempo y maximizando la productividad.

Por si le interesa leer: Conozca las innovaciones en Smart Homes que presenta el CES 2018

Los clientes pueden cubrir una gama mucho más amplia de trabajos con una sola grúa autoerigible. Esta es una de las características fundamentales de este tipo de equipos, en donde hemos diseñado estas grúas de modo que los clientes puedan licitar, ganar y completar diversos proyectos con una sola unidad, maximizando eficiencia, rapidez, agilidad y retorno de inversión.

 

Tags: GrúasManitowoc
Nota Anterior

Las claves para obtener una buena calificación en sender score

Siguiente Nota

Fomilenio II inicia ampliación de importante carretera de El Salvador

Siguiente Nota

Fomilenio II inicia ampliación de importante carretera de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper