Con el objetivo de ayudar al ordenamiento territorial y evitar que las personas se establezcan en lugares con alto grado de riesgo, diversas instituciones participaron en el foro de Fortalecimiento de Municipalidades y Ordenamiento Territorial. De acuerdo con Quique Godoy, comisionado de desarrollo urbano, competitividad local e infraestructura crítica, una de las propuestas es formar una mesa técnica entre diputados, alcaldes e instancias del Organismo Ejecutivo para crear un proyecto conjunto de urbanización y que normalice las construcciones de vivienda en el país.
Lea también: Gobierno y sector privado impulsan construcción panameña
Además, se busca que las municipalidades realicen una mejor gestión de sus recursos y se establezca una política de transparencia fiscal, para un buen desempeño del plan de ordenamiento territorial. De esa cuenta, se trabajaría en la construcción de barrios, y no solo viviendas aisladas de su entorno. Las soluciones habitacionales se integrarían a un territorio ordenado y urbanizado, con accesibilidad y desarrollo social.
Otra de las iniciativas busca generar mecanismos por medio del Fondo de Hipotecas Aseguradas para que las personas con menores recursos puedan acceder a crédito para vivienda en el ámbito público y privado. “Con esta iniciativa se pretende que el subsidio que otorga el Estado abarque a quienes están en pobreza extrema y la clase media, que son los grandes usuarios de vivienda”, comentó Carlos Barillas, viceministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.