Dentro de un área de construcción de 9.500 m2, se construirá un centro de control de operaciones eléctricas, con el fin de realizar la coordinación de la operación de centrales generadoras, interconexiones internacionales y líneas de transporte eléctrico desde un solo lugar.
La construcción es impulsada por el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), y, entre las características que va a tener destaca los elementos de automatización y sostenibilidad que la constituyen como una edificación de categoría 1.
Además: Un nuevo proyecto inmobiliario fue anunciado en Guatemala
Según Vicente Jo, director de nuevos negocios de Qualicons -empresa contratista-, el nuevo centro de control tiene esa clasificación debido a que es parte de una estructura que seguirá trabajando, durante y después de que ocurra un siniestro.
El inmueble a ubicarse en la Zona 10 de la ciudad de Guatemala, tendrá dos módulos de muro de corte que hacen que tenga mayor resistencia a sismos. Asimismo su diseño fue elaborado por Studio Domus, contará con nueve niveles, un semisótano y tres áreas de parqueo.
Actualmente el proyecto está en su fase inicial, y lo próximo a realizarse es la protección de taludes, estructura principal, acabados, y, al final se hará la colocación de todos los sistemas y servicios.
Los materiales con los que se llevará a cabo el centro son: concreto reforzado, aluminio, pisos elevados y vidrio doble de cámara, que brinda condiciones climáticas más cómodas.
Lea también: Así avanza el desarrollo del nuevo centro de convenciones en Panamá
Instalación de enlaces de fibra óptica y antenas para transmisión de radio, así como de microondas, serán parte de los aspectos a desarrollarse en cuanto a comunicaciones.
También tendrá un Data Center con un sistema de aire acondicionado preciso, además de un edificio inteligente, en este se hará la revisión de la temperatura suministrada y los niveles de luz de los ambientes, para saber si se está administrando de manera eficiente y sostenible el aire acondicionado, así como la entrada de la luz natural.
La iluminación que se usará será LED, asimismo se hará uso de paneles solares, se incluirá un techo verde, además de un calentador solar, todo esto para aprovechar los recursos naturales, ya que el proyecto será ejecutado bajo lineamientos comprometidos con el ambiente.