El sector construcción se continúa abriendo camino en la economía guatemalteca y luego de la contracción que representó la “pausa” por la pandemia del covid-19, han arrancado motores en un 2021 que parece ser muy prometedor.
La “maquinaria” que representa el sector y mueve a la economía del país ya está en marcha y de nuevo se ven las obras en ejecución avanzar, generando empleo, consumo de materiales e impacto económico en las zonas de desarrollo.
Además: ¿Cuál es el impacto del sector construcción en la recuperación económica de Guatemala?
De acuerdo con el Gerente General del Banco de Guatemala (Banguat), Oscar Monterroso, la industria de la construcción representa un 4,3% del Producto Interno Bruto (PIB), impactando en industrias como el acero y el cemento.
Durante el año 2020, a pesar del impacto negativo de la pandemia, fueron autorizados 2,2 millones de m2 de construcción para obras nuevas, lo que sin duda traerá mayor dinamismo a la industria.
Lea: El Cubo: enfocado en emprendedores fuera de la Ciudad de Guatemala
Monterroso explicó que el 65% de la construcción es privada y que el 35% restante es financiado por el sector público pero ejecutado también por el sector privado.
“Para 2021 se tiene planificada la construcción de varios pasos a desnivel y obra de infraestructura, esto impacta directamente en la industria del cemento y el acero”, afirmó.
Importante: Alza del acero impacta al resto de materiales de la construcción en Guatemala
Para 2020 el Impuesto a la Distribución del Cemento represento un promedio de Q12,2 millones mensuales para un total de Q147 millones recaudados durante el año pasado por el fisco, a comparación de los Q131,3 millones recaudados durante 2019, con un crecimiento considerable. Para 2021 se espera que sea una cifra mayor por lo antes mencionado.