No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Especiales

Guatemala se mantiene positiva para 2016

Editorial Construir by Editorial Construir
17 diciembre 2015
in Especiales
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Lucía León, periodista

El sector constructor suma ocho trimestres consecutivos con tasas de crecimiento positivas. Según datos del Banco de Guatemala, en el primer semestre de este año, el rubro de la construcción alcanzó un crecimiento casi del 5,8%, en comparación con el mismo período de 2014. Sin embargo, las dudas fiscales, el déficit habitacional y el primer año del nuevo gobierno del presidente electo Jimmy Morales, son algunos de los factores que preocupan a los especialistas.

Claudia García Mancilla, del departamento de Investigación y Consultoría Económica de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), espera que el comportamiento de la industria para 2016 sea creciente porque durante el 2015 se incrementó la inversión con la ampliación de la oferta de productos para la construcción, así como el aumento de la oferta de proyectos habitacionales en zonas atípicas como lo pueden ser zona 11, 7, 12, 2, 1 y zona 5.

Lea también: Infraestructura guatemalteca debe mejorar.

El Lic. Juan Carlos Simmons, gerente de comercialización de Corporación GC&S, considera que se podría pensar que el crecimiento promedio de los últimos dos años es aceptable. Sin embargo, si se estima que el sector construcción en Guatemala aporta un 3% al PIB y Panamá un 12%, los guatemaltecos deberían  trazar metas más allá de los niveles actuales.

Para Fernando Marroquín, gerente general de Landmark, el 2016 es un año marcado por la llegada de nuevos dirigentes y aún no se sabe a cuáles proyectos se les dará prioridad a nivel estatal.

El Ing. Juan Francisco Asturias Fajardo, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Centroamericana de la Vivienda (Acenvi), Capítulo Guatemala, coincide con Marroquín al comentar que cada vez que hay cambio de gobierno, las condiciones económicas- financieras cambian y estas podrían afectar negativamente el comportamiento de la vivienda.

Según Javier Ruiz, director de Corporación Aicsa, en esta industria se mueve una cantidad considerable de capital, por tal razón es de suma importancia que el nuevo gobierno genere confianza, condiciones económicas idóneas para inversión y la certeza jurídica necesaria para poder generar nuevos negocios.

Se prevé que la inversión privada en el sector construcción continúe su ritmo de crecimiento, tanto en el área de vivienda como en la de industria en general y comercial. Pero los especialistas consideran que si el gobierno que asuma el poder no logra crear las condiciones de confianza, puede que se perciba una recesión temporal que terminará hasta que se establezca la confianza necesaria nuevamente. Este escenario no es el más adecuado, ya que impactaría severamente el PIB del país.

Tags: Construcciónguatemala
Nota Anterior

Realizaron audiencia pública para construcción de nuevo edificio del MOPT

Siguiente Nota

Obra pública dinamizará construcción en Nicaragua

Siguiente Nota

Obra pública dinamizará construcción en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper