No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Guía para decorar su hogar con antigüedades

Aunque las antigüedades son compatibles con muchos estilos de decoración diferentes, se recomienda que al inicio solo mezcles dos tipos de ellos.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
15 febrero, 2022
in Arquitectura
antigüedades
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Decorar tu hogar con objetos antiguos no solo es enriquecedor y da personalidad y carácter a una casa, sino que cuando compras antigüedades estás adquiriendo algo único, realizado por un artesano que vivió hace más de 100 años.

De acuerdo con Galerías Victoria, muchas personas no adquieren alguna de éstas piezas antiguas, a pesar de que les llaman la atención por sus decoraciones y acabados, debido a tres razones principales; porque se tiene la creencia que es algo pasado de moda o anticuado, además de que se tiene temor a ser estafados al comprar una pieza no genuina y finalmente por el poco conocimiento que se tiene en la decoración de interiores.

Lea: “Inicia proceso de licitación para construcción de nuevas delegaciones policiales, Costa Rica”

Las antigüedades pueden ser elementos decorativos que combinen muy bien con la decoración de tu hogar, pero debes saber cómo incorporarlas con los siguientes consejos brindados por Galerías Victoria:

1-Diferenciar entre antigüedad y “pieza vieja”: Las antigüedades son piezas únicas, de buena calidad que se valoran por su origen, procedencia y el artesano que la realizó, mientras que en las “piezas viejas” exclusivamente se valora su tiempo de elaboración y aunque sean muy decorativas, su valor es inferior.

2-Saber qué se considera “antigüedad”, no uses imitaciones: En el mundo de los anticuarios ninguna pieza de menos de cien años podría ser considerada antigüedad. Las copias de obras de arte están hechas con materiales de mucha menor calidad y con acabados un poco menos cuidados, por lo que pueden diferenciarse fácilmente.

Le puede interesar: “Aprueban préstamo para iniciar estudios de nuevo puerto en Amapala, Honduras”

3-Inspírate en lo que te apasiona: Uno de los mejores consejos para decorar espacios es seguir una línea de interés o temática. Los gustos y preferencias cambian de persona en persona, por lo que es importante que tengas tu propio proceso de introspección creativa.

4-Introduce las piezas poco a poco: Cuando hablamos de iniciarnos en un nuevo estilo decorativo o introducir nuevas piezas a nuestro hogar, siempre es mejor hacerlo poco a poco. Especialmente, cuando hablamos de antigüedades, ya que éstas suelen ser piezas bastante llamativas y resaltantes en los espacios.

5-Combina solo dos estilos: Aunque las antigüedades son compatibles con muchos estilos de decoración diferentes, se recomienda que al inicio solo mezcles dos tipos de ellos. Las antigüedades se llevan especialmente bien con decoraciones de estilo minimalista y moderno contemporáneo.

Tags: AntigüedadesDecoraciónEstiloHogarPieza
Nota Anterior

Construcción de nuevas micro represas ayudarán a paliar la crisis de agua, Honduras

Siguiente Nota

Déficit de vivienda en El Salvador, Guatemala y Honduras supera los 3,9 millones

Siguiente Nota
corredor seco

Déficit de vivienda en El Salvador, Guatemala y Honduras supera los 3,9 millones

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper