No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Honduras afina detalles de canal seco para unir Atlántico y Pacífico

Soy Digital by Soy Digital
20 agosto 2018
in Proyectos
asfalto
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto de un corredor logístico que unirá el Atlántico con el Pacífico mediante un canal seco de casi 400 kilómetros, está muy avanzado en Honduras. El trazado desdobla y mejora vías ya existentes, ahorrando algo más de 100 kilómetros y varias horas a la ruta principal que obligaba a pasar por la capital, Tegucigalpa, la cual se utiliza actualmente.

El corrector conectaría Puerto Cortés, la principal infraestructura portuaria de Honduras, en la costa atlántica, con el puerto salvadoreño de La Unión, en el Pacífico, un total de 46 kilómetros. Aún falta la mejora a ese puerto, a cargo de El Salvador. El puerto, ubicado en el Golfo de Fonseca, limita con El Salvador, Honduras y Nicaragua.

La ampliación de Puerto Cortés la está realizando la concesionaria de Filipinas encargada de su gestión (ICTSI), por un monto de US $624 millones, mientras que las obras y explotación del trazado de carretera de doble vía corre a cargo de un consorcio entre una empresa de Ecuador y otra de Perú, con una inversión de momento de US$121 millones, en un proyecto que es de financiación público-privada.

 Le puede interesar: Reconstrucción de escuela en Honduras beneficiará a 365 niños

Además de intentar atraer parte del comercio interoceánico que no se desarrolla mediante los grandes buques diseñados para atravesar el Canal de Panamá, el objetivo del corredor logístico también es intentar extender hacia el sur, que es más pobre, el desarrollo que está teniendo el área de San Pedro Sula, junto a Puerto Cortés, que gracias a las empresas de maquila dedicadas al sector textil se ha convertido en el centro económico de Honduras.

La ejecución del corredor logístico de Honduras rompe con el escepticismo que siempre ha rodeado a propuestas similares realizadas por los Gobiernos centroamericanos. Aparte del nunca comenzado Canal de Nicaragua, que era el único proyecto que suponía una conexión de agua entre los dos océanos, replicando al de Panamá, las iniciativas de canales secos interoceánicos de Guatemala y de Costa Rica siguen sin cerrar la inversión necesaria para su realización.

Además: Inauguran nueva planta de cervecería de Honduras

Tags: carreterasHondurasinfraestructuraObra Pública
Nota Anterior

Panamá continúa trabajos de mantenimiento en la Cinta Costera

Siguiente Nota

“La construcción es la industria del bienestar humano”

Siguiente Nota

“La construcción es la industria del bienestar humano”

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 hora ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

5 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

6 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

8 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper