No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Honduras- El 53% de energía que se consume en el país es renovable

Malka Mekler by Malka Mekler
3 septiembre, 2015
in Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por:  Karla Aguilar

Un 53% de toda la energía que se consume en el país se produce con recurso naturales hondureños, según un informe emitido por productores de energía fotovoltaica en Honduras.

El gobierno de Honduras ha manifestado que actualmente existe una fuga de divisas por la importación de combustibles, por lo que atendiendo esa necesidad de revertir los costos de la generación de energía térmica, tanto económicos como medioambientales, la empresa privada decidió modernizar la matriz energética, implementando la tecnología solar como recurso renovable.

Los proyectos solares fueron incentivados mediante Decreto Legislativo No. 138-2013, publicado en el diario oficial La Gaceta, el 1 de agosto del 2013, con la intención de que en un período menor a dos años se logrará revertir la matriz energética de térmica a renovable y reducir los racionamientos de energía que afectaban la economía hondureña.

Trasciende en este informe que la generación de energía fotovoltaica ha contribuido a mejorar el balance de la matriz energética, pasando recientemente de una relación térmico renovable de 47% y 53% renovable.

Según las calificaciones del Centro Monetario Centroamericano al momento que el gobierno impulsó estos contratos en Honduras, el riesgo estaba calificado como alto y la inversión extranjera procedente de los proyectos permitió que la calificación de país pasase a un nivel más positivo recientemente dado el clima de inversión favorable que se ha creado con dichas inversiones.

Nota Anterior

El Salvador- Urge aprobación de préstamo para renovar planta Las Pavas

Siguiente Nota

Costa Rica- MOPT capacita profesionales de diversas áreas de la construcción

Siguiente Nota

Costa Rica- MOPT capacita profesionales de diversas áreas de la construcción

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper