No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Honduras y El Salvador acuerdan impulsar represa hidroeléctrica

Los presidentes de Honduras, Ricardo Maduro, y de El Salvador, Elías Antonio Saca, han acordado impulsar la construcción de la represa hidroeléctrica de "El Tigre.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
31 mayo, 2021
in Sostenibilidad
Honduras y El Salvador acuerdan impulsar represa hidroeléctrica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El presidente del Parlamento de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, indicó que la decisión se acordó en una reunión privada sostenida por los dos mandatarios, en una fecha reciente, que no especificó. Añadió que en la misma cita, los mandatarios acordaron también impulsar en el corto plazo el “canal seco” entre ambas naciones, para el movimiento de mercancías entre el Mar Caribe y el océano Pacífico vía terrestre.

De igual manera, se informó de que una comisión de energía de El Salvador llegará al país en los próximos días para promover el proyecto.

Honduras y El Salvador acordaron en 1993 la construcción de la represa de “El Tigre” en la línea fronteriza de ambos países, pero organizaciones populares han expresado su oposición al proyecto.

Lea: “Analizan los efectos del Covid-19 en la crisis de vivienda en la región”

Según las proyecciones iniciales, la represa generaría unos 770 megavatios de energía, con los que se abastecerían los dos países centroamericanos, atenuando la dependencia de los hidrocarburos para producir fluido eléctrico.

Lobo Sosa dijo que la disposición de volver a hablar del proyecto ha sido planteada al más alto nivel entre ambas naciones, que proyectan una agenda común para analizar el tema en el menor tiempo posible. ACAN-EFE

Tags: El SalvadorEnergíahidroeléctricaHondurasLimpiarepresasostenible
Nota Anterior

Comienza trámite de permiso ambiental para termoeléctrica de 670MW en Panamá

Siguiente Nota

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del modelo de espacio de trabajo híbrido?

Siguiente Nota
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del modelo de espacio de trabajo híbrido?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del modelo de espacio de trabajo híbrido?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper