No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

IBEROILUM, el primer Diplomado Iberoamericano de Iluminación

La formación iniciará el 30 de septiembre próximo y serán un total de 30 horas de sesiones en vivo totalmente online con participación de reconocidos expertos de toda la región.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
16 septiembre 2020
in Selección del Editor
IBEROILUM, el primer Diplomado Iberoamericano de Iluminación

Beautiful light lamp decor glowing

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Diplomado Iberoamericano de Iluminación IBEROILUM se desarrollará por medio de una plataforma 100% virtual y con participación de profesionales y participantes de toda la región. Las aulas virtuales se abrirán a partir del 30 de septiembre y se tiene previsto que el curso finalice el 12 de noviembre.

De acuerdo con la organización serán un total de 30 horas de capacitación por medio de sesiones en vivo con por lo menos 13 docentes de diferentes países de la región.

Además: ¿Cómo debe ser la elección de la iluminación en alumbrado público?

“Se desarrollará por medio de una plataforma educativa con sesiones en vivo y material de apoyo, entre otras facilidades”, se mencionó en un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Iluminación (AGI).

Tomando en cuenta los intereses de los participantes existe la posibilidad de tomar el diplomado de las siguientes formas: completo, por bloque o bien en sesiones individuales, cada una con diferentes precios.

Importante: El diseño de iluminación y los sistemas de control

El Diplomado surge en el marco del Foro de Iluminación Iberoamericano y del Caribe, y una alianza de varias instituciones que buscan por medio de este curso “fomentar una cultura de luz a nivel iberoamericano, generando así el estudio y aplicación de las bases de la iluminación tanto en espacios interiores como exteriores”.

Las instituciones que se encuentran detrás del Diplomado son: Asociación Argentina de Luminotecnia (AADL), AGI, Asociación Nacional de Alumbrado Público de Colombia (ANAP) y el Centro de Investigación de Luz y Energía (CILUZ), con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) y el Foro de Iluminación Iberoamericano y del Caribe (FIIC).

También: La iluminación para resaltar los materiales en arquitectura

¿Quiénes serán los expositores?

  1. LD Douglas Leonard (Chile)
  2. LD Ximena Muñoz (Chiel)
  3. Diseñador LD Fernando Mazzetti (Argentina)
  4. LD Liliana González (México)
  5. LD Verónica Saenz (Perú)
  6. LD Paulina Villalobos (Chile)
  7. Juan Carlos Oquendo (Colombia)
  8. Catherine Gutiérrez (Colombia)
  9. Armando Gutiérrez (Colombia)
  10. LD Fernando Deco (Argentina)
  11. LD Víctor Palacio (México)
  12. Ricadro Pomatta (España)
  13. José Ignacio Urraca (España)

Más información e inscripciones aquí.

Le interesa: ¿Cómo la iluminación contribuye a construir ciudades inteligentes?

Tags: AGIArquitecturaCursoDiplomadoDiseñoiluminaciónInteriorInteriorismo
Nota Anterior

Cat® Phones lanza el Cat® S42 el celular pensado para la nueva normalidad

Siguiente Nota

MOP realiza mejoras viales en Los Pinos, Panamá

Siguiente Nota
MOP realiza mejoras viales en Los Pinos, Panamá

MOP realiza mejoras viales en Los Pinos, Panamá

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

4 horas ago
Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

5 horas ago
Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

3 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

3 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper