No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Costa Rica- ICE electrifica zona rural con paneles solares

Malka Mekler by Malka Mekler
1 septiembre, 2015
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Fabián Gómez.

Con una inversión de $730.000 dólares, monto correspondiente al segundo empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) adquirió 850 paneles solares los cuales permitirán dotar de electricidad a diferentes zonas rurales del país.

Los equipos comprados son de la más alta calidad, esto asegura un menor costo de mantenimiento, lo cual es indispensable debido a la complejidad en el acceso a los lugares don serán instalados.

Además el BID desembolsará más dinero para la compra de 500 sistemas fotovoltaticos, con los cuales se asegura el cumplimiento de colocar 1.000 unidades según el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018.

“Esos recursos nos permitió obtener 850 sistemas que se instalarán de la siguiente manera: 285 este año, 285 en 2016 y 280 en 2017”, detalló Bernal Muñoz, coordinador de conservación de energía del ICE.

Los sistemas de electrificación fueron entregados en modalidad de alquiler con un precio simbólico, de tal manera que continúen siendo activos del ICE y de esta forma asegurar su mantenimiento.

Hasta julio del 2015 ya se han logrado instalar 3.909 sistemas en todo el país que benefician a Ebais, comunidades indígenas, puestos de seguridad fronteriza, escuelas, telesecundarias y viviendas en general. Para el 2018, se espera alcanzar 4.767, comentó Muñoz.

Este Programa de Electrificación Rural inicio en 1998 con el objetivo de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los costarricenses que viven en zonas del Sistema Nacional Interconectado, a través de la satisfacción de las necesidades básicas de electricidad.

Nota Anterior

Costa Rica- Familias beneficiadas con bono de vivienda

Siguiente Nota

Costa Rica- Impulsan ley para crear mercado regional chorotega

Siguiente Nota

Costa Rica- Impulsan ley para crear mercado regional chorotega

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper