No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eventos

¿Cómo impacta la impresión 3D al sector construcción costarricense?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
20 septiembre 2017
in Eventos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La impresión 3D es una innovación que ha venido a impactar de forma positiva a muchas industrias a nivel mundial y la construcción no es la excepción. Muestra de ello, es que la inversión en impresión de materiales en 3D en el mercado total creció en 2016 US$554 millones y se espera que en 2021 sea de US$1.475 millones.

Según en la firma consultora en tecnologías de la información Gartner, se prevé que el total de envíos mundiales de impresoras 3D para empresas y consumidores llegará a una tasa de crecimiento anual del 98,5% en 2020.

Además:Las principales innovaciones que están transformado la construcción

Ante esta situación, Edgard Vásquez, gerente CAD de Ipesa en Guatemala explicó que uno de los motivos por el que se está implementando la tecnología en el gremio, es debido rapidez de comprobación de si la pieza o la parte es funcional o no a la obra; así como al factor tiempo.

Para conocer un poco sobre esta innovación, la revista Construir desarrollará una charla sobre impresión 3D en la construcción que será impartida por el Arq. Samuel Bermúdez, co managing director de Gensler en Costa Rica, en el encuentro Construir Innova el próximo 19 de octubre en el Hotel Crowne Plaza Corobicí.
Si desea conocer más sobre Construir Innova y su agenda ingrese a su página web.

Tags: Construir Innovacosta ricaimpresión 3D
Nota Anterior

Ruta 32 de Costa Rica se prepara para iniciar su ampliación en los próximos meses

Siguiente Nota

Los 10 métodos para ampliar la disponibilidad de energía de un data center

Siguiente Nota

Los 10 métodos para ampliar la disponibilidad de energía de un data center

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper