No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Cómo están impactando las tasas de interés a la industria de la construcción?

Carolina Benavides by Carolina Benavides
15 septiembre 2017
in Selección del Editor
industria

industria

Compartir en FacebookCompartir en twitter

A inicios del presente año, la industria de la construcción regional enfrentaba la incertidumbre generada por la llegada del magnate Donald Trump al poder de Estados Unidos. La preocupación surgió porque sus políticas de contención de la inversión en el extranjero podrían perjudicar a la región, mediante el congelamiento del crecimiento de las empresas transnacionales fuera de las fronteras norteamericanas.

El Arq. José Cordero, gerente de Espacios Corporativos de Euromibilia, en Costa Rica, comentó en el mes de enero que podría haber un alza del dólar, lo cual provocaría un encarecimiento de la industria y una desaceleración del crecimiento del sector corporativo, lo que reduciría las posibilidades de empleo y eventualmente podría impactar en los sectores comerciales y residenciales.

Sin embargo, pese a que Trump lleva alrededor de nueve meses al mando de la nación norteamericana, en países como Guatemala el sector de la construcción no ha sentido el impacto . “El nivel de las remesas, que se pensaba que iba a bajar, se incrementó, lo cual ha generado que se aprecie un poco el tipo de cambio local, pero no hemos visto un efecto significativo”, indicó el Ing. José González Campo, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC).

Además: ¿Cuál será el futuro de las tasas de interés bajo el mandato de Trump?

Por su parte, desde la Subgerencia General de Banca de Empresas e Institucional del Banco Nacional de Costa Rica explicaron que se prevé que en 2017 la tendencia de las tasas de interés en colones y dólares para el sector construcción y vivienda sea de un alza gradual, según los efectos que provoquen decisiones en la política monetaria de estadounidense.

El Banco Central de Reserva de El Salvador indicó que hasta el momento no se cuenta con una suficiente evidencia del efecto de las medidas impulsadas por la nueva administración. Según los resultados de la Encuesta de Crédito realizada por la institución, en el último semestre del 2016 entre las instituciones financieras, no se esperaban cambios significativos en la oferta y demanda de créditos para el sector de la construcción, por lo que era posible que el comportamiento de las tasas en 2017 fuese similar al del resto de sectores económicos.

Lo cierto es que los factores que han impactado el incremento de las tasas de interés por ahora no están directamente relacionados con la llegada de Trump al poder.

También: Los métodos de financiamiento que todo profesional de la construcción debe de conocer

“Las alzas de las tasas de interés vienen afectadas por cambios en las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), entre las cuales se contempla una tendencia ascendente de las tasas que ya había comenzado antes de que Donald Trump asumiera como presidente; y hasta ahora no se han visto, ni se pronostican, que sean afectadas por la nueva administración”, aseguró Stephen Hurtado, Gerente de la Construcción del Banco Agrícola.

Optimismo en medio de la incertidumbre

Ante la llegada de Trump al poder, el vicepresidente ejecutivo de Pioneer Investment comentó que el mercado internacional ya ha contemplado un ambiente de crecimiento económico de Estados Unidos más agresivo del que se ha visto en los últimos años. Según explicó el dominicano, esto se debe a sus promesas de bajar los impuestos e incentivar la producción y la generación de empleo mediante una política proteccionista, que en el corto plazo reactivaría el aparato productivo de esa economía. Por ello, para protegerse de la inflación, la Reserva Federal de los Estados Unidos ya ha subido sus tasas dos veces en el último año y se prevé que continúe con esa política monetaria.

Esto le puede interesar: ¿Qué factores influirán en financiamiento para el sector construcción?

“Por supuesto que un alza en las tasas de Estados Unidos creará una presión en las locales, debida al efecto que generaría en nuestra situación cambiaria”, indicó Yamil Isaías, vicepresidente ejecutivo de Pioneer Investment Fund.

En Nicaragua se tienen perspectivas de estabilidad para el 2017, por lo que no se prevén cambios bruscos en el comportamiento de las tasas. Según Santiago Vega Correo, gerente de Crédito Corporativo de BAC Nicaragua, es una economía abierta y por tanto está sujeta a influencias de factores externos. Asimismo, Vega indicó que uno de los factores que perjudicó el comportamiento de las tasas de interés en 2016 fue la disminución de la ayuda venezolana, la cual había sido muy positiva para el país. Esta reducción disminuyó la oferta monetaria, lo cual generó una caída del consumo de las familias. Por otro lado, se sintió el impacto positivo debido del crecimiento de las inversiones en la infraestructura.

Según el Banco Central de Nicaragua, para este 2017 se estima que el crecimiento esté entre 4,5% y 5%. Algunos de los factores que podrían influir en el mismo son la incertidumbre respecto a las políticas de las principales economías industriales, la volatilidad de los precios del petróleo y otras materias primas, las alzas de la tasa de interés de la Reserva Federal y las condiciones climáticas adversas que podrían afectar a la producción y a los precios domésticos.

Vea además: Las alianzas público-privadas impulsan la obra púbica en la región

En Honduras, según explicó el jerarca de la Chico, si la gente pudiera invertir sus remesas de la mejor manera y continuasen creciendo en un 6% o 7% anual, el rubro de la construcción tendría una situación muy favorable.

 

Nota Anterior

Inversión en infraestructura vial transforma el sur de Honduras

Siguiente Nota

2017, un año débil para el sector inmobiliario de República Dominicana

Siguiente Nota

2017, un año débil para el sector inmobiliario de República Dominicana

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

1 día ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

1 día ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

1 día ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

2 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper