No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cómo impactarán QUO y XPO1 en Guatemala?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
2 agosto, 2018
in Proyectos

DCIM100MEDIADJI_0081.JPG

Compartir en FacebookCompartir en twitter

QUO y XPO1 son dos construcciones ambiciosas que se desarrollan en la ciudad de Guatemala bajo un mismo diseño y esquema de generar espacios privados de uso público y que impactarían en la seguridad de la zona al crear espacio de convivencia.

Ambos estaría ubicados en la Vía 5 de la zona 4 de la ciudad, a un paso del Centro Histórico y estará uno a la par del otro, divididos únicamente por una plaza verde que también será desarrollada para conectar ambos edificios.

QUO es desarrollado por Grupo Rosul y será un edificio de uso mixto para vivienda, comercio y oficinas de un total de 66.000m2 con una inversión de US$30 millones. En total tendrá dos torres distribuidas de la siguiente manera: torre “Q” 16 niveles, siete para oficias y ocho para apartamentos y torre “O” de 17 niveles dedicados exclusivamente para apartamentos. Su plaza comercial ubicada en el primer nivel y que estará abierta al público en general será de 2.500 m2.

Además: En Guatemala arranca la construcción de Vistas de la Floresta

De esta forma lucirá QUO.

Por su parte XPO1 será un edificio también de uso mixto de 16.500m2 con la diferencia que su destino será únicamente corporativo y con una plaza comercial en el primer nivel, siempre abierta al público. Tendrá 12 niveles escalonados con una altura máxima de 42 m y cuatro sótanos. La inversión se estima en US$10 millones y se tiene previsto que finalice en enero de 2019.

Así avanza la construcción de XPO1.

Ambos proyectos fueron diseñados por la firma Shoarq, un grupo de jóvenes arquitectos que se encuentran impulsando innovaciones en diseño en Guatemala y fueron contratados luego de ganar dos concursos de arquitectura que ambos proyectos realizaron para definir el diseño de las obras.

Lea: Así es la transformación que quieren realizarle a la Zona 4 de Guatemala

“Guatemala está preparada para cualquier tipo de obras de primer mundo. ¿Por qué no?”, resaltó el Arq. Manuel Pineda de Shoarq Arquitectura. Además, resaltó que el impacto que generarán en la zona será en crear espacios más seguros y de convivencia.

Ambos edificios les darán la bienvenida a los ciudadanos a la zona 4 y también pretenden ser un icono en el lugar y un modelo que luego diferentes desarrolladoras quieran replicar generando una identidad de la zona que por varios años ha querido constituirse como un distrito cultural dentro de la ciudad.

“Se logró con mucho esfuerzo; diagramamos y nos cuestionamos mucho, nos enfocamos en el esqueleto y des terreno triangular comenzamos a sacar la estructura. Integra estrategias de funcionalidad muy puntuales, de construcción, de sostenibilidad, de operatividad, etc”, enfatizó el Arq. Juan Gándara, socio fundador de Shoarq, al referirse a XPO1.  

También: Metro Riel de Guatemala: ¿cómo avanza este proyecto?

Gándara indicó que luego de diseñar XPO1, se abrió la puerta para que más desarrollos le apuesten a este tipo de diseños y al lanzarse el concurso para QUO, “vimos la oportunidad de continuar creando espacio público si estos dos edificios en lugar de darse la espalda se platican, dialogan y se abren”.

“El primer reto fue tomar la decisión de romper el esquema del edificio tradicional de oficinas en nuestro país, lograr que creyeran en nosotros y en lo que estamos planteando”, finalizó.

Tags: 4 Grados NorteConstrucciónguatemalaImpactoQuoShoarqXPO1Zona 4
Nota Anterior

Red vial cantonal de Abangares, Costa Rica, recibirá inversión de US$5 millones

Siguiente Nota

Segunda etapa del Monumento a la Paz en Honduras iniciaría en noviembre

Siguiente Nota

Segunda etapa del Monumento a la Paz en Honduras iniciaría en noviembre

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper