No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Impulsan la internalización de los procesos de construcción, ingeniería y arquitectura en Costa Rica

Según el informe presentado por Procomer un 51% de las empresas del sector aseguran tener experiencia exportadora.

Malka Mekler by Malka Mekler
8 enero, 2021
in Industria & Negocios
Impulsan la internalización de los procesos de construcción, ingeniería y arquitectura en Costa Rica

Imagen con fines ilustrativos

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) ejecutó un “Mapeo de la oferta de servicios de arquitectura, ingeniería y construcción en Costa Rica” con el objetivo de conocer a detalle la oferta exportable del país de servicios de arquitectura, ingeniería y construcción con el fin de brindar un mejor apoyo en el proceso de internacionalización de las empresas del sector.

Según la investigación alrededor de un 51% de las empresas del sector afirmaron contar con experiencia exportadora, sin embargo, la participación de sus ventas internacionales en total de sus ingresos aún es baja. Las empresas con esta experiencia concentran sus esfuerzos de internacionalización en el mercado centroamericano pero, también hay participación en América del Sur (19%), América del Norte (17%), Europa (2%) y Asia (2%).

Le puede interesar: Conozca esta casa prefabricada sustentable en Costa Rica

Algunos de los servicios que se encuentran en la oferta nacional son el diseño de edificaciones e infraestructura, servicio de consultoría en construcción e ingeniería y gestión o dirección de proyectos relacionados con construcción.

Por medio del mapeo Procomer identificó que la falta de incursión en las exportaciones se da por retos o barreras como lo son los altos costos para ofrecer los servicios, falta de información sobre la internacionalización de servicios, desconocimiento sobre cómo comunicarse con los clientes internacionales, diferencias en códigos de diseño y leyes aplicable y dificultades regulatorias para internacionalizar planos.

Además: Fase constructiva de pasos a desnivel en los Hatillos, Costa Rica iniciará este 2021

“Este sector tiene mucho margen de crecimiento y sin duda podrían potenciar sus esfuerzos de internacionalización; sin embargo, debemos generar la visión de la exportación como una alternativa de negocio para las empresas y trabajar en el desarrollo de capacidades relacionadas a la comercialización, el mercadeo y posicionamiento de sus servicios”, explicó Marta Esquivel, directora de Inteligencia Comercial en Procomer.

La analista económico a cargo del estudio, Karolina Ramírez, explicó que con la información obtenida le permite a Procomer reconsiderar el apoyo que le brinda al sector tomando en cuenta sus necesidades reales, el conocimiento, entre otras especificaciones.

Lea: Aprueban inversión de US$2 millones para caminos de la región Huetar Norte, Costa Rica

Dentro de las características que aportan valor a la oferta costarricense, según el mapeo destacan la trayectoria, la calidad, servicio al cliente, recurso humano capacitado y el respaldo del Colegio Federado de Ingeniero y Arquitecto (CFIA)

A nivel mundial los servicios de arquitectura, ingeniería y construcción fueron valorados en US$317 millones al cierre del 2019 y se proyecta un crecimiento del 3% al 2022. Según el Banco Central de Costa Rica, este sector representa un 4% del PIB y genera más de 149 mil empleos.

También: Sector Inmobiliario: ¿Cuál es el panorama económico de Costa Rica?

Tags: costa ricainternalización de serviciosProcomerSector construcción
Nota Anterior

Cinco tendencias de interiorismo para este 2021 que debes conocer

Siguiente Nota

Cinco debates sobre movilidad para este 2021

Siguiente Nota
Cinco debates sobre movilidad para este 2021

Cinco debates sobre movilidad para este 2021

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper