No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Inauguran proyecto residencial Altos de Xochitlán en Managua

Soy Digital by Soy Digital
11 septiembre 2017
in Proyectos
Nicaragua, Managua, Altos de Xochitlán,
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El sector urbanizador continúa aumentando su cartera de proyectos habitacionales  para todos los sectores en Managua. Esta vez se inauguró la casa modelo del Residencial Altos de Xochitlán, cuya inversión supera los US$4 millones. 

En el acto en donde estuvo presente Héctor Lacayo, presidente de la Cámara de Urbanizadores (Cadur), detalló que “este tipo de viviendas han sido muy apetecidas y demandadas, creemos que Altos de Xochitlán cuentan con una visión de desarrollo para las familias. El concepto de viviendas townhouse, se está posicionando en el país, al igual que las casas de interés social, las que pretendemos colocar más de 5.000 en todo el año”, destacó.

Residencial Altos de Xochitlán se encuentra ubicado en un lugar privilegiado de Managua, en el kilómetro 10,5 carretera a Masaya 1.600 metros al sur.  El proyecto cuenta con 30 viviendas, lotes desde 400 varas cuadradas, distribuidas en dos diferentes modelos, el primero de 135 metros cuadrados y el segundo 152 metros cuadrados, cuyo precios oscilan entre US$110.000 y US$120.000.

Por si le interesa leer: Así prepara Nicaragua su infraestructura para recibir los Juegos Centroamericanos

Shardin Dimas, gerente comercial, explicó que el proyecto viene a satisfacer al mercado inmobiliario nicaragüense con casas dirigidas al segmento medio- alto. En la edificación se están utilizando materiales de construcción de alta gama, estructura y cerramientos de bloques de concreto (mampostería confinada),  infraestructura antisísmica, superando los requerimientos y estándares observados en este tipo de proyectos.

“La obra, es una fuente importante de empleo directa e indirecta para el sector, se estima la contratación de pequeñas empresas y diferentes proveedores nicaragüenses, beneficiando directa e indirectamente a más de 150 familias. Además, las viviendas están siendo financiadas por las principales entidades financieras del país con un abanico de opciones para nuestros clientes, incluyendo a aquellos que residen en el extranjero”, Finalizó Dimas.

Por si le interesa leer: ¿Qué proyectos se impulsan para promover una vivienda digna en Nicaragua?

Tags: Cámara de UrbanizadoresManaguanicaraguaVivienda
Nota Anterior

Edificios en altura, ¿la tarea pendiente en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Hay un crecimiento inmobiliario en San Juan del Sur en Nicaragua?

Siguiente Nota
San Juan del Sur, Nicaragua, Crecimiento, Proyectos,

¿Hay un crecimiento inmobiliario en San Juan del Sur en Nicaragua?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper