No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

INCOFER y BID brindaran apoyo técnico al Tren Eléctrico en Costa Rica

Serán 10 expertos, entre ellos especialistas ferroviarios, en infraestructura, finanzas, evaluación económica, gestión legal y gestión ambiental.

Editorial Construir by Editorial Construir
14 septiembre 2020
in Proyectos
INCOFER y BID brindaran apoyo técnico al Tren Eléctrico en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El lunes 7 de septiembre el Gobierno anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se une al proyecto del Tren Eléctrico con un equipo de 10 expertos con una gran experiencia que se encargan de hacer un análisis técnico del proyecto, lo cual lo convierte en el tercer ente independiente sugerido por las distintas fracciones legislativas.

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) concretó con el BID la colaboración técnica no reembolsable para el análisis de optimización para la estrategia de operación planteada, además de un acompañamiento y fortalecimiento de la estructura organizacional y financiera del INCOFER para manejar la concesión.

Le puede interesar: Preparan nuevo centro de almacenamiento para covid-19 en Santa Ana, Costa Rica

El BID no solo se encargará de la revisión de los estudios de factibilidad, sino que también hará una serie de análisis en relación con aspectos como la optimización de la operación, obras a desnivel en los sitios de cruce del Tren con vías principales, el sistema integrado de transporte público, principalmente de la interacción de Tren Eléctrico con la activación gradual del programa de sectorización de buses de transporte público y la incorporación del pago electrónico.

Dicho análisis técnico incluye la gestión operativa multimodal en el área de influencia del tren en el proceso de construcción y el análisis y fortalecimiento de la estructura organizacional y financiera del INCOFER para manejar la concesión.

Además:¿Cuál será el impacto de los buses eléctricos en las redes eléctricas de Costa Rica?

“El acuerdo de cooperación incluye también la interacción del tren eléctrico con la implementación gradual del programa de sectorización, porque el proyecto del tren eléctrico se conecta con el servicio de autobuses. Es una acción más enmarcada en la modernización del transporte público”, afirmó Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transporte.

Dicho acuerdo de cooperación fortalecerá la etapa actual y las siguientes en las que la Unidad Ejecutora contara tanto las sugerencias del BID como observaciones importantes hechas por otros sectores. Para llevar a cabo este análisis el BID ha examinado de manera detallada los estudios de factibilidad en los últimos meses, esto les permitirá reducir los tiempos en la entrega del primer análisis.

Lea: Inician construcción de nuevo Hotel Hilton en Costa Rica

Con base a los elementos que proponga el BID, así como otros actores sociales, se incorporarán en los términos definitivos de la estructura del proyecto, en el cartel y en el contrato sometidos a licitación.

El Tren Eléctrico de Pasajeros propone a sus usuarios una opción de transporte público moderno, cómodo, seguro, eficiente y ambientalmente responsable. El mismo conectará a 15 cantones del Gran Área Metropolitana de las 4 provincias más pobladas del país.

También: Costa Rica planea millonaria inversión para obras de infraestructura vial

Más información aquí

 

Tags: análisisBIDcosta ricaIncoferTren Eléctrico
Nota Anterior

Terminal de Contenedores de Moín recibe segundo buque más grande desde que inició operaciones en Costa Rica

Siguiente Nota

Cuatro mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”

Siguiente Nota
Cuatro mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”

Cuatro mandamientos de convivencia para roomies durante la “Nueva Normalidad”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse