No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Ingenieros ticos se capacitan en tecnologías novedosas para la gestión de la energía

Editorial Construir by Editorial Construir
29 agosto 2019
in Industria & Negocios

Ingenieros ticos se capacitan en tecnologías novedosas para la gestión de la energía

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Caridad Ugalde

Ingenieros de Costa Rica viajaron a Pennsylvania, Estados Unidos al Power Systems Experience Center, para capacitarse sobre las mejores prácticas de la industria eléctrica y sus últimos avances en calidad, gestión y seguridad en diferentes entornos de aplicación. Además, en estadía los profesionales aprendieron sobre diseño, tecnología e instalación de productos en un entorno controlado y observaron las pruebas y el rendimiento de cada solución.

En la actividad teórica práctica realizada en el mes de agosto, los asistentes también fueron parte de las demostraciones en vivo y cursos de capacitación, en los cuales se buscó atender las preguntas sobre los sistemas de energía eléctrica que abarcan todos los equipos de subestaciones de servicio público, hasta el receptáculo de las viviendas.

Además: Premio Obras Cemex reconoce las mejores obras de construcción y arquitectura en Costa Rica

“El objetivo fue demostrar y explicar a los profesionales de forma práctica, el portafolio de nuestras soluciones y su contenido en diferentes tipos de aplicaciones de manera dinámica y atractiva. Se trató de las soluciones más avanzadas en materia de energía”, expresó el Ing. Jorge Murillo, especialista en la línea de Distribución de Energía.

También el Ing. Murillo, comentó que comprendieron toda la gama de soluciones que tiene la línea Eaton como, por ejemplo, equipos de control y aplicaciones prácticas en el ahorro de energía como los variadores de velocidad y los nuevos productos de interruptores automáticos y de caja moldeada que ofrecen protección eléctrica.

Además: Reto de arquitectos: gestionar y pensar las ciudades ordenadas y eficientes

En esta preparación también participaron diseñadores y constructores eléctricos especializados en el segmento residencial, comercial y hospitales, descendientes de otros países como Honduras, Guatemala, Nicaragua, Jamaica , Panamá, Republica Dominical,  y , en cuales se permitió estrechar lazos comerciales.

Tags: capacitaciónEatonIngenierosPower Systems Experience Center
Nota Anterior

Costa Rica invierte US$70 millones en barreras de protección en puente sobre río Virilla

Siguiente Nota

Nuevo Centro Convenciones de Amador en Panamá estará listo a finales de año

Siguiente Nota

Nuevo Centro Convenciones de Amador en Panamá estará listo a finales de año

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

1 día ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

1 día ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

1 día ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

2 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper