No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Inicia licitación para la construcción de dos puentes en El Salvador

El puente binacional estará en la jurisdicción del municipio de San Francisco Menéndez, tendrá una longitud de 160 metros y costará alrededor de US$35 millones.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
1 diciembre 2020
in Infraestructura
Inicia licitación para la construcción de dos puentes en El Salvador
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrió la licitación para la construcción de dos puentes que mejorarán el tránsito en la zona occidental del país, además, del comercio con Guatemala. Ambos proyectos forman parte del plan maestro de movilidad y logística, diseñado por el Gobierno.

De acuerdo con el medio InformaTVX, uno de los proyectos es el puente binacional denominado: Manuel José Arce. Esta obra estará ubicada en la frontera La Hachadura, entre El Salvador y Guatemala, considerada una ruta clave para el intercambio comercial, el desarrollo del país y una apuesta estratégica para la integración regional.

“En el Ministerio de Obras Públicas trabajamos en un plan de movilidad y logística con la cooperación de Japón, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diferentes cooperantes”, detalló el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Lea: “Sector construcción y Covid-19: ¿Qué nos espera en la post pandemia?”

El puente binacional estará en la jurisdicción del municipio de San Francisco Menéndez, en el departamento de Ahuachapán, sobre el río Paz. Tendrá una longitud de 160 metros, a cuatro carriles de 3.60 metros de ancho cada uno; costará alrededor de US$35 millones, procedentes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y del gobierno de México.

“Este puente tendrá una gran ventaja estratégica para el comercio internacional entre El Salvador y Guatemala y principalmente la integración regional”, destacó el ministro. Añadió que 434,718 personas serán beneficiadas directamente.

Le puede interesar: “¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?”

Asimismo, se anunció el inicio del proceso de licitación para la construcción de otro puente ubicado sobre el río Ceniza, en la ruta Pedro Oidor Ramírez de Quiñónez, entre Sonzacate e Izalco, departamento de Sonsonate. El paso tendrá una longitud de 46.66 metros por 11.50 de ancho y a una altura de 20 metros. Más de 590 mil personas serán beneficiadas directa e indirectamente y cuenta con una inversión será de US$1.8 millones.

Además, permitirá la conectividad entre los municipios de Sonzacate, Izalco, Sonsonate, Nahuizalco, Salcoatitán y Juayúa, todos de Sonsonate. Sustituirá un puente que fue construido hace 78 años. “Ese puente ya superó su vida útil, hace 28 años se debió construir uno nuevo”, señaló Rodríguez.

Tags: El SalvadorFronteraguatemalaPROYECTOpuentes
Nota Anterior

¿En qué consiste el megaproyecto que abastecerá de agua a la Gran Área Metropolitana?

Siguiente Nota

Inauguran nueva oficina de DGII en Salcedo, República Dominicana

Siguiente Nota
Inauguran nueva oficina de DGII en Salcedo, República Dominicana

Inauguran nueva oficina de DGII en Salcedo, República Dominicana

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

1 día ago
Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

Comienza estudio de factibilidad del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

2 días ago
¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

¿En qué consisten las operaciones de ensamble y prueba que Intel comenzará en Costa Rica?

2 días ago
Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

3 días ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper