No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

AMESA, sinónimo de innovación en materiales eléctricos para la construcción vertical

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
22 septiembre, 2018
in Coberturas, Industria & Negocios
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Actualmente, el espacio físico es uno de los grandes inconvenientes para construcciones de diferentes tipos, pero resaltan las de carácter habitacional, por lo que cada vez son más importantes las soluciones que ayuden a optimizarlos. Consciente de ello AMESA (Almacenaje y Manejo de Materiales Eléctricos, S. A.), empresa miembro de Corporación EEGSA, realizó un Workshop dirigido a desarrolladores inmobiliarios y empresas constructoras, el cual contó con el patrocinio de CONDUMEX de México, Chromagen de España y ENÉRGICA de Guatemala, para dar a conocer las tendencias más novedosas en construcción vertical, así como los materiales y equipos más adecuados para este tipo de infraestructura.

Además: ¿En qué consiste el nuevo sistema de EcoCréditos en Guatemala?

“La importancia de las construcciones verticales radica en la reducción de espacios, en donde el diseño eléctrico de éstas debe ser un tema esencial y funcional, por lo que decidimos hacer este taller presentando las nuevas tendencias en cuanto a materiales eléctricos y tecnologías que se emplean en el desarrollo inmobiliario vertical con la más alta calidad, principalmente en la distribución de energía eléctrica en complejos habitacionales”, comentó Juan Pablo Yoc De la Cruz, Gerente de AMESA.

Las conferencias “Ventajas del uso del cable armado de aluminio en edificios”, “Consideraciones y procedimientos para realizar uniones y terminaciones seguras en conductores de aluminio”, “Sistemas de captación de energía solar para el calentamiento de agua en edificios multivivienda” y “Proceso de conexión de servicios en edificios” fueron expuestos por expertos de talla internacional como Mario Chávez de CONDUMEX México, Juan Rafael Carrera de 3M Company, Antonio Reyna de Chromagen España y Juan Carlos Oliva de EEGSA respectivamente, quienes son referentes de procesos exitosos tanto en Guatemala como a nivel mundial.

Lea: ¿Arquitectura atemporal? Conozca este nuevo concepto en Guatemala

La arquitecta Rocío Meza de Condado Naranjo destacó que “la construcción vertical de edificios en la actualidad es una de las soluciones sustentables que contribuyen a la optimización de espacios brindando comodidad y un sinnúmero de ventajas, participar en este workshop organizado por AMESA nos ayuda a conocer lo más innovador en materiales de calidad para el desarrollo de nuestros proyectos”.

Le interesa: Inauguran puente binacional “La Hermandad” entre El Salvador y Guatemala

AMESA, es congruente con los lineamientos y políticas del grupo empresarial al que pertenece, razón por la que está consciente de que el éxito únicamente es posible por la combinación de varios factores: empleo de calidad, formación, innovación y un fuerte compromiso por el desarrollo profesional de todas aquellas empresas, organizaciones e individuos vinculados a su labor; y sobre todo por la promoción de los valores que caracterizan a su equipo humano.

Más información en el siguiente vídeo con Juan Pablo Yoc De la Cruz, gerente general de Amesa.

https://revistaconstruir.com//wp-content/uploads/2018/09/Mi-película.mp4

Tags: AMESACablesConstrucciónEdificiosEEGSAElectricidadEléctricosguatemalaSistemasVertical
Nota Anterior

70% de avance en construcción de puente Motochico en El Salvador

Siguiente Nota

Reparación de puente en Caribe costarricense avanza en un 80%

Siguiente Nota

Reparación de puente en Caribe costarricense avanza en un 80%

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper