No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

INS invirtió más de US$24,6 millones en infraestructura para salud, Costa Rica

La construcción de los Centros de Salud de Alajuela, Ciudad Quesada y Heredia superan los 10.000 metros cuadrados.

Malka Mekler by Malka Mekler
7 enero, 2022
in Infraestructura
INS invirtió más de US$24,6 millones en infraestructura para salud, Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Con el fin de otorgar mayor comodidad y mejores servicios a los pacientes, el Instituto Nacional de Seguros (INS) invirtió US$26,4 millones en la construcción de tres modernos centros de salud en Alajuela, Ciudad Quesada y Heredia durante el 2021. Dicha obras representan nuevos servicios y mejores espacios para más de 8.200 pacientes atendidos mensualmente.

El Centro de Salud de Alajuela cuenta con 3.639 metros cuadrados en dos niveles, su propio resonador magnético y 12 consultorios médicos. En el caso de Ciudad Quesada, este cuenta con 1.900 metros cuadrados, cinco consultorios y seis salas de espera con capacidad para 75 personas. Las instalaciones en Heredia, las cuales se inauguraran en enero del presente año, miden 3.313 metros cuadrados y también son amigables con el medio ambiente.

Le puede interesar: Arrancan obras del nuevo tanque de agua en Bagaces, Costa Rica

Cabe destacar que estas construcciones generaron 414 empleos directos a personas vecinas de las tres zonas.

Dentro de los servicios incorporados se encuentran la Unidad de Valoración Inicial, atención de casos amparados a seguros personales e imágenes médicas. Asimismo, se amplió la oferta ya existente en enfermería, terapia física y terapia ocupacional.

Lea: Sector de Tilarán cuenta con su primer puesto de visita de atención médica, Costa Rica

En el caso de Alajuela y Heredia, las instalaciones hospitalarias son edificios inteligentes construidos bajo la norma Norma RESET en diseño, lo cual significa que cuentan con captadores de agua llovida, calentadoras solares, aprovechamiento máximo de la iluminación natural e iluminación por sectores que se activan mediante sensores de movimiento, grifería eficiente, parqueo para bicicletas y cargadores para carros eléctricos, entre otras características.

“Nos debemos a nuestros clientes, por eso para nosotros es vital brindar siempre el mejor servicio. También es muy importante destacar que son construcciones sostenibles y modernas, lo que no solo nos ahorra recursos, sino que también beneficia al medio ambiente”, señaló Gabriel Pérez, presidente ejecutivo del INS.

También: Estrenan mercado para artesanos en Puntarenas, Costa Rica

Tags: Construccióncosta ricainfraestructuraInversión
Nota Anterior

Edificios serán más automatizados, saludables y con una menor huella ambiental en 2022

Siguiente Nota

Sistema de detección de incendios basado en Inteligencia Artificial da el triunfo al CTP de Atenas en certamen SensorCuit-ULACIT

Siguiente Nota
Sistema de detección de incendios basado en Inteligencia Artificial da el triunfo al CTP de Atenas en certamen SensorCuit-ULACIT

Sistema de detección de incendios basado en Inteligencia Artificial da el triunfo al CTP de Atenas en certamen SensorCuit-ULACIT

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper