Por: Malka Mekler
Con obras primarias el Gobierno de la República dio inicio a la construcción del esperado puente sobre el Río Talgua, para aliviar los problemas de transitabilidad de más de 40.000 habitantes que viven, comercializan sus productos y hacen turismo hacia el “Parque Arqueológico Las Cuevas de Talgua, en el departamento de Olancho, Honduras.
Según lo informado por la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), actualmente se ejecutan los trabajos de cimentación en el armado de pilotes en lo que corresponde a los estribos y pilastras y se trabaja conjuntamente en el armado de las vigas para luego fundir la losa.
Le puede interesar: INVEST-Honduras apertura oferta para proyectos de construcción
Si los trabajos continúan bajo este ritmo, la obra estará concluida a finales del presente año, como una obra complementaria a la construcción del tramo carretero que da acceso a las Cuevas de Talgua y la pista El Aguacate donde el INSEP además interviene 9 kilómetros de concreto hidráulico, aproximadamente.
“Es una obra que va a quedar de recuerdo para nosotros los olanchanos que brindará acceso fácil, rápido, cómodo y seguro a zonas turísticas porque ya tenemos una carretera bonita, que no cualquiera la tiene, solo faltaba el Puente”, manifestó Don Lucio Estrada, de la colonia Agrícola Guanaja, Talgua, Catacamas.
Además: ENEE de Honduras planea construcción de dos micro-redes fotovoltaicas
Dicho puente contará con una longitud de aproximadamente 90 metros, lo cual agilizará el tránsito de vehículos y personas hacia esta zona de turismo. El proyecto es ejecutado por la Dirección General de Carretera de INSEP, con fondos nacionales con el fin de impulsar la economía y calidad de vida de los habitantes del sector.
Lea: Soluciones innovadoras permiten obtener agua potable en Honduras