No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Instituto Costarricense de Electricidad desarrolla su incursión eléctrica en la región

Editorial Construir by Editorial Construir
28 septiembre 2016
in Eficiencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Yariela Ramírez C.

Con el fin de brindar capacitación, estudios de factibilidad, supervisión de obras y consultorías en transmisión y distribución eléctrica, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), está ampliando su presencia en el istmo.

El país con el que más ha estrechado relación es con El Salvador, con el cual en los últimos dos años ha intensificado labores, así lo refleja la ejecución de servicios de consultoría y capacitación, así como la supervisión de la construcción y ampliación de dos plantas hidroeléctricas en dicho país.

Además: Costa Rica es el mayor productor de energía limpia en la región

Este trabajo consiste en que el ICE acordó dos tratos de supervisión con la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) de El Salvador, con las plantas 5 de Noviembre, la cual finaliza en octubre de 2016, así como la Planta Central Hidroeléctrica El Chaparral, la cual se estima que concluya en junio de 2018.

Otros de los proyectos que se analizan llevar a cabo con dicho país y que aún están en proceso, son tres consultorías asociadas al Plan de Expansión de la Transmisión de El Salvador, la Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Cimarrón, así como una validación del proceso de diseño de la planta El Chaparral. Por su parte, en lo referido a telecomunicaciones, el ICE avanza en un modelo de negocio con Corsain, ente autónomo de El Salvador.

Lea también: Hidroeléctrica Reventazón entró en marcha para enorgullecer a Costa Rica

En cuanto a los otros países del área, la institución costarricense en Nicaragua está llevando a cabo el inicio de un proceso de negociación con la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), para de esta forma conformar una empresa, cuyo objetivo sea abordar trabajos del sistema eléctrico. Fue en el 2013 cuando se fundó la empresa Telecomunica entre los entes anteriormente mencionados, para de esta formar vender y comercializar servicios de telecomunicaciones.

Otro de los países es Honduras, donde el ICE cuenta con una compañía adscrita, además, actualmente cuenta con opciones para participar en obras hidroeléctricas, las cuales tienen concesión y el contrato de compra de energía. También se han establecido con diversos desarrolladores para analizar opciones de negocio.

Además: Costa Rica obtuvo 96,36% en generación eléctrica renovable en primer semestre del año

En la nación boliviana igualmente establecen contacto, hasta ahora se han presentados dos opciones de asesoría técnica a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), para desarrollar próximamente una planta geotérmica de 5 MW y otra de 100 MW, en el campo geotérmico Sol de la Mañana. Al presente el ENDE las tiene sometidas en estudio. Asimismo, la contraparte boliviana analiza la opción de que sea el ICE el que asesore el proyecto de 100 MW.

De acuerdo a este tema en Bolivia, Luis Pacheco, gerente de electricidad del ICE, en agosto pasado tuvieron una visita por parte de funcionarios del ENDE, para hablar sobre el alcance técnico de la planta de 100MW.

En Panamá también está incursionando su desarrollo la empresa de Costa Rica, ya que se avanza en consolidar una asesoría en líneas de transmisión.

Lea también: ¿Implementamos en la región el uso de energías renovables?

Ante toda esta influencia por parte del ICE, Carlos Manuel Obregón, presidente ejecutivo de la institución, dijo que entre los objetivos de ellos está el respeto por el ambiente, los derechos  humanos, y, para fortalecer el apoyo de manera equitativa. “Más que vender servicios, transferir nuestro conocimiento para que esas capacidades permanezcan en estos países”, señaló Obregón.

Recientemente Costa Rica ocupó el primer lugar a nivel mundial en el informe “Renewables 2016-Global Status Report”, de la organización francesa Ren 21,  donde se destacó el 99% de participación que tuvieron en generación eléctrica, a través de fuentes renovables en su matriz eléctrica durante el 2015. Este análisis fue elaborado con datos de 131 países de los cinco continentes.

Tags: Centroamérica y el CaribeConsultoríascosta ricaexpansiónProyectos sostenibles
Nota Anterior

Honduras licita pavimentación de 13 calles del país

Siguiente Nota

Así se encuentra la región en materia de sostenibilidad

Siguiente Nota

Así se encuentra la región en materia de sostenibilidad

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

19 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

22 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

23 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper