No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

Inteco presenta seis nuevas normas técnicas para el uso de concreto en Costa Rica

Editorial Construir by Editorial Construir
20 noviembre 2019
in Coberturas, Materiales

Inteco Concretos

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Con el objetivo de promover el uso de materia prima de calidad y el desempeño de obras construidas en concreto en el país, El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) estableció seis nuevas normas técnicas que establecen requisitos mínimos para el concreto. El evento se realizó el martes 19 de noviembre, en el Hotel Radisson. 

“Se trata de seis normas que definen métodos de ensayo, muestreos y mediciones que idealmente deben cumplir el concreto para ser considerado de calidad”, explicó Felipe Calvo, coordinador de Normalización de Inteco.

Le puede interesar: Inteco Costa Rica llega a desarrollar 2000 normas técnicas 

Agregó que el proceso de la aprobación de estas normas técnicas es muy homogéneo, en primer lugar se debe identificar la necesidad ya se por parte de Inteco o el sector que la requiera. Con esto se crea un comité técnico nacional de expertos que está debidamente balanceado y se encargan de la revisión, votación y aprobación de este documento técnico para así crear la norma.

Es importante recalcar que en este proceso uno de las principales características que buscan es la funcionalidad de la norma propuesta en el futuro, cada cierto tiempo la deben actualizar o un experto identifica los factores que se puedan modificar para llevarlo al comité validarlo y actualizarlo.

Lea: ¿Cómo reducir riesgos ante accidentes con vidrios? Inteco le da la clave 

En el caso de Costa Rica se utiliza más de un millón de toneladas de cemento al año para la construcción y desarrollo de puentes, edificaciones residenciales y comerciales, carreteras, etc.

“Desde el año 2005, con la creación del Subcomité Nacional de Concretos (INTE CTN 06 SC 01), el sector ha buscado crear herramientas que les permitan determinar la calidad del concreto a través de normas técnicas nacionales. Al día de hoy, se cuentan con más de 60 normas técnicas en este sector, las cuales promueven la calidad y el óptimo desempeño del concreto”, mencionó Calvo.

Para la elaboración de dichos documentos normativos participaron organizaciones como el Instituto Costarricense del Cemento y del Concreto, Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), Consumidores de Costa Rica, representantes del sector privado y consultores independientes.

Además: Planta para fabricar bloques de plástico reciclado será realidad en Costa Rica 

La normas técnicas presentadas fueron la de muestreo de concreto recién mezclado (INTE C17:2018), el método de ensayo para el asentamiento en el concreto del cemento hidráulico (INTE C41:2017), medición de la temperatura del concreto de cemento hidráulico recién mezclado (INTE C43:2018), método de ensayo para la determinación del contenido de aire en el concreto fresco por el método de presión (INTE C42:2017), método para determinar la densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de aire del concreto por el método gravimétrico (INTE C72:2018) y fabricación y curado de especímenes de concreto para ensayo en el campo (INTE C19:2019).

Con respecto al impacto de estas normas, Calvo destacó que desde lo académico, no es solo que hay un documento estadounidense que dice estas normas, sino que ya existe una norma técnica costarricense en nuestro idioma. Pero también en la industria, ya que se va a facilitar la manera de comunicarse y entenderse de los fabricantes con sus consumidores.

Lea también: Pasos para llevar a cabo el proceso de vibrado en la fundición de concreto 

A largo plazo Inteco buscar facilitar el desempeño y mejorar la calidad de los sectores en los que trabajan y de la sociedad costarricense. Se proponen para el 2020 llegar a la publicación de 3.000 normas técnicas.

Tags: Concretocosta ricaIntecoNormas
Nota Anterior

¿Cómo son las nuevas habitaciones de los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort?

Siguiente Nota

¿Cómo funciona el pago de Bienes Raíces en El Salvador?

Siguiente Nota

¿Cómo funciona el pago de Bienes Raíces en El Salvador?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

Retiran bandera para dar inicio al nuevo paso a desnivel en Costa Rica

24 horas ago
MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

MOP inicia la reparación en la vía Transístmica en Panamá

24 horas ago
República Dominicana propone aumentar su energía limpia

República Dominicana propone aumentar su energía limpia

1 día ago
La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

La Norma ISO 27001, Sistema de Gestión de Seguridad de la información Vrs Data corporativa relacionado al Real Estate

1 día ago
¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

¿Por qué debemos apoyar la automatización? Aquí algunas ventajas

4 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper