No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Invierte la región lo suficiente en infraestructura hospitalaria?

Editorial Construir by Editorial Construir
16 junio 2017
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Michelle Rodríguez

Las necesidades en salud cambian constantemente debido a la aparición de nuevas enfermedades y al aumento en la cantidad de los pacientes, por eso, los gobiernos centroamericanos hacen un esfuerzo para realizar fuertes inversiones en la construcción de nuevas edificaciones.

En Panamá se construye el nuevo hospital en la Isla Colón, en Bocas del Toro, la infraestructura se basará en el sistema “fast track” y un diseño ajustado al Programa Médico Arquitectónico del Ministerio de Salud (Minsa) que toma en cuenta factores como las necesidades de las personas de la zona. La estructura será de un nivel debido a que la región es de alta sismicidad, por lo que se realizó una excavación y el uso de geo sintéticos para estabilizar el terreno.

Lea también: ¿Conoce los problemas de salud y seguridad que se dan en la construcción hondureña?

Además, el hospital será de metálica apernada porque tiene una mejor ductilidad, peso y facilidad para la instalación. Las características anteriores se ajustan a los posibles cambios climáticos y del suelo que sufra Bocas del Toro.

Por su parte, en Nicaragua se inició la construcción de dos hospitales, uno en León y otro en Chinandega. El programa de inversión pública detalla que el Ministerio de Salud de esa nación invertirá 15,9% más en el capital para este año; además se estiman dos obras importantes en los hospitales Vélez Paiz y Escuela Óscar Danilo Rosales de León.

Lea también: Remodelarán 64 centros de salud en Honduras

Según el Ing. Mario Zelaya, el proyecto contará con 300 camas censadas, sistemas ahorradores de energía, sistema de información y tratamiento de aguas, equipo de última generación y unos sistemas antisísmico. La inversión rondaría los US$76 millones.

En el caso de Costa Rica, la arquitecta Gabriela Murillo, gerente de Infraestructura y Tecnología de la Caja Costarricense del Seguro Social, explicó que se realizará una inversión de US$500 millones para la construcción de los hospitales de Turrialba, Cartago, Golfito y Puntarenas. La gerente detalló  que el diseño de las estructuras será bajo el formato de hospital digital que implica que tenga un sistema automatizado con componentes ambientales que se encarguen de incluir energías limpias, ahorro energético y bajo consumo de agua.

Lea también: Nicoya mejora área de salud con nueva torre hospitalaria

En el Salvador, se terminaron 192 obras durante los últimos tres años, de las cuales, 46 corresponden al 2016 con un costo mayor a los US$40 millones. Cabe destacar que 36 de las estructuras son de primer nivel de atención, ocho son hospitales y dos nuevas farmacias especializadas.

Tags: Infraestructura hospitalariaInversión
Nota Anterior

Construyen obras complementarias del Estadio Nacional Denis Martínez en Nicaragua

Siguiente Nota

Honduras invierte más de US$21 millones para mejoras viales

Siguiente Nota

Honduras invierte más de US$21 millones para mejoras viales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper