No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

IoT, ¿Hasta dónde evolucionará en materia de iluminación?

Innovaciones Porta by Innovaciones Porta
19 septiembre, 2017
in Eficiencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El IoT revolucionara en el mercado de la iluminación por ser la base de todos los avances. La conectividad, el monitoreo en tiempo real y la recopilación de datos para análisis y detección de fallas permiten crear sistemas cada vez más precisos y alineados a las necesidades del cliente.

Para destacar en el mercado, es indispensable que tanto la infraestructura nacional como privada se mantenga a la vanguardia de los avances tecnológicos para proveer de plataformas cada vez más rápidas y seguras para la transmisión, procesamiento y almacenaje de datos, de manera que los nuevos sistemas tengan lo necesario para funcionar a su máxima capacidad en materia de iluminación, dijo Laurence Vega, Gerente de Mercadeo y Producto de Sylvania Centroamérica, Caribe y México.

También: ¿Avanza la región en la implementación de Smart Cities?

Actualmente, existen novedades de iluminación relacionadas con el IoT como controles que se pueden instalar en hogares, edificios, centros comerciales e industrias. Por ejemplo, la última tecnología de Sylvania es un sistema de control de iluminación llamado SylSmart, que integra los controles dentro de las luminarias, con sensores de movimiento, infrarojos, sensores de luz natural y microprocesadores inteligentes. Este sistema se puede instalar en todo tipo de edificios, asegurando un menor consumo energético y por tanto un ahorro económico.

Estos sistemas trabajan inalámbricamente por RF, lo que significa desde el punto de vista de instalación algo bien sencillo, no requiere previstas eléctricas o de tuberías, permitiendo en el sector construcción, su instalación el sistema de una vez, ya que el sistema es 100% modular.

Puede leer: ¿Cómo el IoT revolucionará los negocios de la región?

Como parte de las tendencias del mercado de la iluminación, frente al IoT, Vega dijo que la conectividad y el control remoto de todos los sistemas se ha venido desarrollando desde hace en tecnologías de automatización para controlar desde las funciones básicas de encendido y apagado, hasta algunas más complejas como ajustar la tonalidad y temperatura de color, así como la intensidad de la luz y además control inteligente para encendidos automáticos basados en control de tiempo/horario.

Estos sistemas han evolucionado y ahora son inteligentes, capaces de detectar cuando ingresan personas a una sala y encender las luces automáticamente; asimismo, podrán decidir si la luz natural es muy escasa y activar iluminación artificial para compensarla.

En este sentido, en el mercado de la iluminación, tanto de los proveedores de Internet como de la infraestructura eléctrica, están procurando la mayor estabilidad y el mínimo riesgo de fallas que puedan interrumpir el fluido eléctrico.

Tags: iluminaciónIoTtecnologíatecnología constructiva
Nota Anterior

Así construye República Dominicana el rascacielo más alto del Caribe

Siguiente Nota

Estos serán los temas de la agenda de Construir Innova Costa Rica

Siguiente Nota

Estos serán los temas de la agenda de Construir Innova Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper