No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Protagonistas

“La construcción es la industria del bienestar humano”

Byanka Narvaez by Byanka Narvaez
21 agosto 2018
in Protagonistas
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Desde hace 20 años, Henry Guevara Jirón, quien ahora funge como gerente general de Constructores Nicaragüenses Asociados S.A (Coniasa) comenzó a adentrarse al mundo de la construcción. Parte de su experiencia laboral se remonta desde ser ayudante hasta convertirse en el representante de una prestigiada constructora.

Ahora, este ingeniero civil de profesión y quien es parte del Consejo Directivo de la Cámara Nicaragüense de la Cámara de la Construcción (CNC), no solo espera seguir aportando desde el puesto que ejerce, sino quiere continuar labrando el futuro con el lema del CNC: “La construcción es la industria del bienestar humano”.

¿Desde hace cuántos años está ligado al sector construcción?

He pasado por todas las etapas que conlleva la administración de la construcción. Como fiscal de campo, maestro de obra, bodeguero, comprador, asistente de ingenieros, ingeniero residente, gerente de proyecto y hoy gerente de una de las constructoras más prestigiosas del país.

Soy Ingeniero Civil y pertenezco al Consejo Directivo de la Cámara Nicaragüense de la Construcción. He labrado en proyectos que han transformado y aportado al crecimiento en Nicaragua a través de la inversión pública y privada.

Le interesa: “Preparar el edificio para el próximo sismo grande”, el reto de la sismoresistencia

¿En dónde se visualiza en los próximos años?

Liderando un equipo de trabajo profesional y eficiente hacia los nuevos retos y desafíos que tiene la industria de la construcción en estos tiempos, ya que en Nicaragua hay mucho por construir por y para el bienestar de nuestra sociedad. Cabe resaltar que la construcción es unos de los ejes de crecimiento económico en el país y esto nos lleva a fortalecernos y modernizarnos para mantenernos dentro del círculo de las mejores empresas de Nicaragua.

¿Cómo ha sido su experiencia en Coniasa?

Muy gratificante ya que he podido aportar toda la experiencia que he adquirido en todas la etapas que he trabajado anteriormente en la industria de la construcción. He contribuido a la evolución de CONIASA porque estamos participando en grandes proyectos y hemos saltado de proyectos habitacionales a proyectos de gran escala en nuestro país… Doy gracias por la oportunidad y confianza que se me ha dado en dirigir esta prestigiosa empresa que ya lleva más de 30 años en Nicaragua.

¿Cómo ve el crecimiento de Coniasa en los últimos años?

Ha sido excepcional, ya que estamos licitando y trabajando en proyectos de gran envergadura en el país y esto debido a la modernización y transformación que como empresa hemos realizado. En los cinco años que tengo de estar en esta empresa hemos incrementado nuestra participación en el mercado y mayor generación de nuevos empleos como aporte del crecimiento del país.

Puede leer: Casi una década de llevar “Soluciones de Ingeniería”

¿Cuáles serían los proyectos insignes que ha realizado Coniasa en los últimos años?

Dentro de los proyectos que tenemos son Condominios la Talanguera en San Juan del sur, Condominio la Joya en San Juan del sur, Edificios corporativos el Centro I y Centro II, Centro de Convenciones Olof Palme, Primer Laboratorio de Vacunas en Nicaragua, Hospital Solidaridad, Hospital Cruz Azul Masaya, Centro Financiero BDF /ASSA y el Centro Turístico Salvador Allende en su Cuarta etapa.

Al ser una de las constructoras más importantes en Nicaragua, ¿cuáles son las fortalezas para que el sector continúe este crecimiento?

La fortaleza es la unidad y acompañamiento que existe en las empresas que están afiliadas a la Cámara Nicaragüense de la Construcción y la modernización de todas las empresas constructoras, ya que esto, está permitiendo hacer alianzas estratégicas para afrontar los retos. Otra fortaleza es la confianza que hay de los inversionistas en el clima de hacer negocios en Nicaragua.

¿Cómo cataloga este 2018 para el sector construcción en Nicaragua?

Se espera un año bueno para la industria ya que hay mucha inversión pública de infraestructura que está en proceso de licitación y esto es el motor impulsor para que los inversionistas privados también saquen los proyecto que complementan el desarrollo de las ciudades.

También: ¿Quién es el “Ejecutivo del Año 2018” en Panamá?

¿Cuáles serán los proyectos insignes para Coniasa este 2018?

El proyecto que estaremos llevando a cabo este ano es el Centro Mall en la ciudad de Managua y será uno de los centros comerciales más grandes del país con más 36.000 m 2 de construcción en donde albergara hotel, tiendas por departamentos, supermercado, áreas de entretenimientos, centro convención con una Inversión de más de US$40 millones.

¿Cuáles son sus planes para seguir ampliando Coniasa?

Capacitación permanente del equipo de trabajo y modernización de los sistemas de construcción.

¿Qué retos tiene el sector para este año?

Mantener el crecimiento como parte de la aportación de la estabilidad económica de Nicaragua y continuar desarrollando proyectos que impacten en la sociedad nicaragüense, generando empleos y profesionalizando la industria en todos sus segmentos.

Más información: Premio Nacional de Arquitectura costarricense otorgado al Arq. Bruno Stagno

¿Cómo ha contribuido el Gobierno Central para este crecimiento del sector?

El gobierno contribuye creando mecanismos que faciliten el desarrollo de proyectos. La aportación del Gobierno al sector es notable, porque con la comunicación continua y sostenida con el sector privado genera un buen clima de inversión y con la generación de la inversión pública complementan el crecimiento que hemos venido sosteniendo estos años.

¿Qué recomendaciones daría para seguir en este crecimiento?

Mantener el clima de paz y seguridad en el país para que se siga atrayendo inversión a Nicaragua y realizar más inversión en infraestructura en el interior del país para que también llegue el desarrollo a toda Nicaragua y no solo en la capital.

Además: Mélida Solís: La cara detrás de la mega constructora H Solís

Tags: ConiasaConstrucciónHenry Guevaranicaragua
Nota Anterior

Honduras afina detalles de canal seco para unir Atlántico y Pacífico

Siguiente Nota

Conozca el rascacielos que tiene su propia cascada

Siguiente Nota

Conozca el rascacielos que tiene su propia cascada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse