Por: Yendry Alfaro
Las técnicas en construcción innovan y la domótica es una de ellas, misma permite integrar de forma automática e inteligente los sistemas de las viviendas, mediante sensores o accesos que procesan y emiten órdenes para personalizar los interiores, gestionar y controlar eficientemente la energía y ofrecer al usuario confort y seguridad, debido a que se puede activar desde el celular a nivel local o a distancia.
Es un sistema amigable y en el es posible adecuar la luminosidad según la temperatura del color ( cálida, neutra y fría), transformar la dinámica de la luz e incluso agregar sonidos.
La diseñadora de iluminación, Andrea Montero de IESA Costa Rica, afirma que en el mercado se pueden encontrar diferentes estructuras, adaptadas a dispositivos móviles: Essential de Sylvania, el Philips HUE (RGB), Philips LUX, Live Smart de Tecnolite o My Home de Bticino, esta última “abre un mundo de posibilidades para el control de nuestros sistemas de iluminación además de poder integrar otras cargas o líneas”.
También: ¿Cómo la dómotica ha cambiado la forma de construir?
La instalación es un proceso sencillo, lo importante es contar con un software compatible con el operativo del móvil y con buena conexión a internet paralela al sistema luminoso. En el caso de My Home ( iluminación, vídeo, alarma y sonido) es necesario, además de lo anterior, tener la facilidad de conexión a una PC ( para el control de luces, sonidos, cámaras, otros) y proceder con la descarga libre en paga full de la app IMyHome (en iOS versión Light).
Dentro de las ventajas de la domótica , se encuentran el ahorro de energía, pues solamente se van a utilizar las luces o artefactos que el usuario decida ( adecuados para luz LED, por lo que el consumo será siempre inferior), la seguridad espacial porque el encender y apagar esta bajo el control de las personas y de los mismos se puede hacer monitoreo por video, a largas distancias. Para el sector constructivo, por ser inalámbrico, no genera gastos en instalaciones eléctricas, tuberías u otros.
Además: ¿Cuáles son las apps que todo constructor debe tener en su móvil?
La personalización es parte de la oferta y en ella se puede definir desde lo estético hasta programar alertas con efecto en el color o sonido de la luz, por ejemplo, al recibir un correo electrónico o al sonar el despertador. Estos sistemas “rompen la monotonía o nos es permitido ahora el crear espacios mucho más dinámicos”, y se han centralizado en proyectos residenciales con miras al sector industrial y comercial.