No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

La gestión del Facility Management y el mundo hotelero

Según estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), entre enero y junio de 2021 fueron 257 mil 873 los turistas que visitaron el país centroamericano, lo que representa el 43 % de los 593 mil 989 que llegaron durante todo el año pasado a Guatemala ¨. Fuente: Prensa Libre año 2021

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
19 octubre, 2021
in Opiniones
La gestión del Facility Management y el mundo hotelero
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Para Sergio Molina, quien es Licenciado en turismo con Posgrado en Planificación de Desarrollo en Turismo, basado en su modelo, el sistema turístico se compone de seis elementos que persiguen un objetivo en común:

  • Atractivos turísticos – Lugar de destino
  • Superestructuras – secretarias de Turismo
  • Infraestructura – Área de la localidad
  • Servicios – Hoteles en general*
  • Demanda – Turistas
  • Comunidad receptora – Sociedad

Al observar este modelo, vemos la gestión del FM (Facility Management) encaja dentro de este ámbito por igual.

Mis últimas vacaciones previo a la pandemia, fueron en Denver, Colorado. Me hospedé en el Hotel Marriot Tech Center, que tiene una valoración de 4.5 Estrellas. Durante mi estancia, pude analizar cada detalle por unidad de negocios. ¡Vaya! Es increíble mover esos grandes motores a diario, con tanta precisión, pero… ¿acaso nos ponemos a pensar en quién está detrás de la operación?

En el mundo hay aproximadamente 21 tipos de alojamientos, entre los cuales citaremos algunos:

  • Hotel Ciudad
  • Hotel boutique
  • Hosteles*
  • Eco Hoteles – Reservas
  • Glampling (Tendencias)
  • Resort

Para el año 2019, uno de los buscadores más reconocido implementó un sistema de medición para valorar la propiedad según el criterio de los clientes, en donde sobresalen:

  • Ambiente agradable y seguro – Infraestructura
  • Wifi
  • Limpieza
  • Agua caliente
  • Aire acondicionado
  • Empleados amigables y conocen los servicios

¨Somos una parte fundamental; contribuimos diariamente al buen manejo y desempeño, y constantemente generamos valor al corazón de la organización¨.

La gestión del Facility Management y el mundo hotelero

Sin duda alguna, el FM (Facility Management) tiene un impacto directo en el corazón de la organización. Diariamente, es una pieza clave para el buen funcionamiento de toda la infraestructura, desde la recepción hasta la administración, con la finalidad de lograr una buena gestión hotelera.

Debemos estar 100 % orientados a la estrategia de la empresa y contar con los recursos necesarios para desarrollar el buen funcionamiento del hotel,  así como gestionar las futuras inversiones de cualquier índole, sin olvidar los activos y sus mantenimientos; y, por último, pero no por ello menos importante, la gestión del cambio empresarial, llegando a los indicadores corporativos que responden a los más altos estándares. Todo esto favorece que el huésped tenga una experiencia inolvidable, creado fidelidad entre ambos – Cliente recurrente y el tan conocido Word- of – Mouth (WOM marketing – Publicidad de ¨ boca a boca –

Cambios y pandemia

Debido a que actualmente es muy grande la demanda de los servicios 24/7, nosotros, los FM (Facility Management) procuramos ser cada vez más audaces en este sector. Sumado a esto, las exigencias y tendencias del mercado —en el contexto de la pandemia que hoy en día enfrenta el mundo, con sus respectivos protocolos sanitarios—, se han convertido en todo un desafío para el sector. Como era de suponerse, todo esto no es una tarea fácil: cada día es un reto total, debido a la variabilidad y rigurosidad de las disposiciones gubernamentales más el día a día. Semejante coyuntura nos insta a reinventarnos continuamente, desde la creación de nuevas experiencias para el cliente final; como paquetes especializados para los ¨nómadas digitales¨ y sus expectativas de ¨internet de alta velocidad¨. Además, tenemos que mencionar el “turismo local”, constituido usualmente por grupos reducidos, en donde readecuamos las áreas para una mayor comunidad y bioseguridad. Tenemos también el llamado ¨Eco turismo¨, ubicado en zonas no-urbanas, en donde los accesos son casi remotos y es un desafío proveer agua potable; por ejemplo, es inimaginable el tiempo, recurso y mano de obra para lograr este objetivo, sin contar el mantenimiento posterior a ello y todo lo que conlleva seguir brindando un servicio de calidad.

¨Debemos estar 100 % orientados a la estrategia de la empresa y contar con los recursos para desarrollar el buen funcionamiento del hotel¨

Tendencias

En cuanto CAMTUR (Cámara de Turismo de Guatemala) fomenta la transformación digital, de acuerdo con los estudios de Google y KPMG, la digitalización aumenta la productividad y ganancias, abarcando desde pagos en línea, logística, mercadeo y, ¡claro!, E- commerce, los cuales están alineados al objetivo de la entidad.

La digitación y análisis de data es de sumo apoyo para el FM (Facility Manager) en la toma de decisiones, haciendo más eficientes los procedimientos, además de ayudar a minimizar tiempo y recursos.  ¡A más información, más acción y menor coste!

Fuente: CAMTOUR New año 7

¡Nuestro trabajo vale!

Lesly Gantenbein

Experta en Property & Facility Management 

Tags: Facility ManagementHoetelesTurismo
Nota Anterior

Construyendo redes y aprendiendo de las experiencias mundiales para forjar un futuro carbono neutral

Siguiente Nota

Colombia abre la sede del centro para la Cuarta Revolución Industrial

Siguiente Nota
Colombia abre la sede del centro para la Cuarta Revolución Industrial

Colombia abre la sede del centro para la Cuarta Revolución Industrial

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper