No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

La iluminación para resaltar los materiales en arquitectura

Todo lo que conocemos, entra en contacto con nosotros por medio de los sentidos. El que primero percibe los objetos es la vista. Y este sentido que nos permite ver a través de los ojos es posible gracias a la luz, ya sea natural o artificial.

Soy Digital by Soy Digital
13 abril, 2020
in Arquitectura, Opiniones
La iluminación para resaltar los materiales en arquitectura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Arq. María Isabel Nölck / Asociación de Interiorismo de Guatemala (ASODI) / Instagram: marisnolck

La luz es como una corriente de energía que mueve los átomos y altera todos los materiales para que sean reflejados o absorban la luz en cierta medida.  Es por medio de ondas electromagnéticas que nuestro sentido de la vista se activa y percibe todos los objetos alrededor nuestro.  Cada onda tiene una cierta medida y se le llama Temperatura de Color.  Esta medida nos transmite sensaciones así como calidez o frialdad.  Por esto, la elección del tipo de iluminación (la fuente de luz), así como su temperatura de color es muy importante.

Además: Nuestro cuerpo y la Luz

Para un arquitecto, iluminar su obra es uno de los pasos más importantes.  Se puede comparar con el artista que una vez terminada su obra la coloca en una galería de arte, con la luz perfecta para hacer resaltar la belleza de los colores y los materiales que el artista utilizó.  Lo mismo sucede con la obra arquitectónica, en la cual se desean resaltar los muros, el piso, los detalles que hacen que ese diseño sea único y los visitantes o habitantes perciban de modo especial cada ambiente.

Me encanta pensar en los materiales arquitectónicos como la materia prima para un artista.  Si el artista utiliza piedra gruesa, puede resaltarla en un muro ya sea en la fachada o muros interiores.  Lo mismo para un detalle como un mosaico dentro de un baño o en una cocina.  La luz hará que el material sea resaltado en su totalidad.  Y es un juego de luces y sombras el que hará que se valore la obra aún más por las noches.  Pero, ¿cómo se deben resaltar los materiales?

También: Cultura de la luz cobra relevancia en la región

Para esto necesitamos estudiar el espacio, sus proporciones, el material del cual está hecho y luego buscar la mejor manera de resaltar sus características.  Por ejemplo, un muro de piedra se ve súper bien cuando tiene luz difusa desde abajo hacia arriba o desde arriba hacia abajo.  Pero, lo que más hace que se resalte ese muro es cuando la iluminación se diseñó de tal modo que las piedras van a jugar con la luz creando relieves y sombras que el ojo apreciará al reconocer esos contrastes.  Esto puede ser aplicado desde el exterior de la casa hasta el interior con ciertos detalles y ambientes específicos.

El vidrio y todos los materiales transparentes deben ser resaltados con la luz desde su interior.  Por lo tanto, una transparencia necesita que se resalte su material y lo que deja entrever a través del mismo.  Los materiales transparentes llaman la atención porque transmiten la luz y el color.

Otro efecto muy especial se da cuando tenemos un estanque con agua o una piscina y cataratas con agua corriendo como en las fuentes, el agua en movimiento también provoca un efecto especial y la luz que sale desde el interior de este material baila al ritmo del agua.  Es un efecto relajante para el ojo humano y puede ser acompañado de luces de colores y música.  En muchos países las áreas urbanas incluyen fuentes públicas en donde se resalta el valor de su patrimonio con monumentos y fuentes iluminadas con colores que muchas veces cambian de acuerdo a la estación o simplemente resaltan la belleza natural de este material.

Lea: LIFI- conectados a través de la luz

Otros materiales son más lisos y forman parte de los recubrimientos que el ser humano ha creado para decorar y proteger los muros interiores.  En esta gama de productos encontramos desde tapiz que va colocado encima de una superficie lisa, hasta superficies rugosas con texturizantes y otros materiales que hacen resaltar la textura del material.  Las cerámicas y mosaicos también se han ido utilizando cada vez más con este objetivo y por eso se van creando opciones cada vez más especiales como recubrimientos para fachadas.  Países como Brasil e Italia son de los creativos que han ido descubriendo materiales con esta finalidad y nos proponen una gran variedad de colores.

En los muros con azulejos 3D, se pueden crear patrones de diseño muy interesantes y las paredes cobran mayor carácter por tener relieves.

Importante: El Diseño de Iluminación: ¿Inversión o gasto?

“Lo que iluminas, lo resaltas.”  Por eso, hay que pensar qué elementos vale la pena iluminar para resaltarlos así como sus materiales para provocar efectos de luz y sombra resaltando detalles.

Tags: ArquitecturaAsociación de Interiorismo de GuatemalaAsodiConstrucciónDiseñoguatemalailuminación
Nota Anterior

Proyecto Ramal Aeropuerto del Metro de Panamá presenta grandes avances

Siguiente Nota

Cuadrillas del MOP apoyan la emergencia del Covid-19 en Panamá

Siguiente Nota
Cuadrillas del MOP apoyan la emergencia del Covid-19 en Panamá

Cuadrillas del MOP apoyan la emergencia del Covid-19 en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper