No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿Por qué en los últimos años la iluminación se ha convertido en una gran aliada del ahorro energético?

Maria Calero by Maria Calero
7 enero 2020
in Eficiencia

El auge de las nuevas tecnologías resulta imparable, cada vez están en alza y han impactado prácticamente en todos los sectores de mercado.

Compartir en FacebookCompartir en twitter

En la actualidad cada vez existe una mayor concienciación sobre los problemas ambientales y la necesidad de actuar de forma activa para solucionarlos. El consumo eléctrico se ha elevado desmedidamente y por ello, muchas compañías han adoptado posturas de ahorro energético en sus negocios.

“La importancia de contar con tecnología de punta para ahorro energético es que permite mejorar significativamente la eficiencia de los procesos, adicionalmente posibilita a los operarios tomar decisiones de manera más ágil y corregir cualquier desviación”, afirma Francisco Castañeda, gerente Planta San Miguel.

Le puede interesar: Inauguran Parque Temático de Energía Renovable en Cuidad Juan Bosch

Por otro lado, la reducción del costo operativo de la fábrica le permite a sus productos y servicios ser más competitivos. Además, la disminución de la huella de carbono de los procesos ayuda a que la empresa pueda optar por certificaciones e incentivos, tanto privados como estatales, en reconocimiento de su esfuerzo por reducir el consumo energético, es decir que se refuerza la imagen de la compañía en temas ambientales.

La región centroamericana avanza con fuerza a la implementación de soluciones eficientes y ahorrativas, debido a que la inversión de adquirirlos ha disminuido dramáticamente en los últimos años. En 2015, el porcentaje de colocación LED de Sylvania en los países era de 11% cifra que a 2018 se había incrementado a 60%.

Por otro lado, una tendencia en el área de la iluminación, el LED es por excelencia la tecnología que más ahorro energético genera, puede representar hasta un 85% de ahorro en comparación con tecnologías anteriores. Y este se puede potenciar aún más cuando se combina con otras tecnologías como los sistemas de automatización de iluminación, que aprovechan la luz natural e iluminan lo necesario en el momento que se requiere.

También : La energía solar, las luces LED y los aires acondicionados: ¿Qué es primero, el huevo o la gallina?

Existen una serie de consejos genéricos a tener en cuenta a la hora de realizar los estudios previos o para controlar los consumos y costes energéticos:

1-Revisar las fuentes de energía que se usan actualmente y valorar la opción del autoconsumo instalando energías renovables, por ejemplo, en tejados o espacios en desuso.

2-Seleccionar equipos de bajo consumo, realizando revisiones y un mantenimiento periódico, evitará que se dispare la factura energética.

3-Es importante el uso de aislantes térmicos para evitar que intercambios de temperatura en el proceso o con el exterior aumenten los consumos.

4-Un mantenimiento constante de los elementos del proceso lo convertirá a este en energéticamente eficiente.

Monitorización en tiempo real

“Con el constante monitoreo de sistema eléctrico se pueden encontrar puntos de mejora, también se pueden establecer líneas de acción con el fin de reducir el consumo. Además, es posible generar reportes para analizar el avance de las acciones tomadas y reconsiderarlas cuando sea necesario. El monitoreo constante permite mejorar constantemente el consumo y el proceso”, expresa Miguel Hernández, Ingeniero de Producto de Felio Sylvania.

También: Nuevo parque eólico aportará 54MW en El Salvador

El sistema mantiene no solo el control del consumo en general de los procesos, sino que también permite encontrar eficiencias de manera sostenible, lo cual lo hace más eficiente y más rentable.

Energías eco amigables

Junto a las tecnologías eficientes, las energías renovables ayudan a reducir la huella de carbono y el aprovechamiento de fuentes inagotables de energía. Esto permite ser generador de parte o la totalidad del requerimiento energético en los procesos de una planta, con lo cual se reduce la dependencia de fuentes terceras de energía, a la vez que baja el gasto por este rubro.

Además: Conozca el plan piloto de energía solar en el campus del Catie

Cualquier energía renovable a disposición es adecuada para autoabastecerse. La implementación dependerá de la naturaleza del proceso, del espacio disponible, la adecuación técnica y la inversión que se requiera.

Tags: Eficienciaenergia removableçiluminaciónLEED
Nota Anterior

Así son las nuevas oficinas de atención del Parque Cuscatlán

Siguiente Nota

Construyen el edificio más alto de Ciudad Cayalá

Siguiente Nota

Construyen el edificio más alto de Ciudad Cayalá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse