La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), presentó el programa de la décimo cuarta edición del Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2017). El principal objetivo de este evento es demostrar las acciones que desde cada entidad se están trabajando para incidir positivamente en mejorar la infraestructura para el desarrollo.
Uno de los temas centrales de este año será infraestructura para el desarrollo. “Vamos a la obra” se llevará a cabo el jueves 12 de octubre, a partir de las 2:00 pm en el centro de convenciones del Hotel Westin Camino Real, donde tienen actividades previas al Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2017), este actividad es el foro más amplio y representativo del país.
Lea también: Panamá primer país en la región en utilizar tecnología japonesa en transporte de monorriel
La infraestructura genera grandes beneficios para el país: más centros productivos, precios más baratos en las regiones más pobres, reduce los costos de logística, mejora la productividad y los salarios, atrae inversión, facilita la salud en áreas rurales y acorta la distancia para la educación.
Un tema que es preocupante y urgente en el país es el Fondo Monetario Internacional (FMI), que señala que un aumento de 1% del PIB en la inversión pública en infraestructura en los cinco años disminuiría la pobreza extrema en 5%.En educación, el traslado de maestros y niños a sus escuelas requiere de una alta inversión en tiempo y recursos debido al mal estado de carreteras y caminos. Este escenario se repite en el sector salud, en traslados de pacientes a centros de atención y en logística de vacunación, entre otros.
Lea también: Entérese de las licitaciones públicas en Guatemala y Costa Rica
“Fundesa trabaja en una propuesta para generar mecanismos que mejoren la infraestructura actual y para crear nuevas inversiones, la cual es participativa y cuenta con insumos de todos los sectores; de allí nuestro llamado (Vamos a la Obra) una exhortación a la acción para todo el país” señaló Felipe Bosch, presidente de Fundesa.
La propuesta de Enade busca abarcar cuatro puntos a trabajar en el corto y mediano plazo para mejorar la infraestructura vial: Agenda legislativa, capacidad de ejecución, reparación de la red vial existente y mecanismos de inversión a futuro.