No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

¿Por qué la seguridad eléctrica es importante en su proyecto?

Maria Calero by Maria Calero
27 mayo 2019
in Coberturas, Eficiencia

seguridad

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Dar protección y velar por la seguridad de todos los trabajadores en una construcción, prevenir los riesgos a lo que puedan estar expuestos ellos y promover la conciencia de las personas quienes trabajan sin protección son parte de las medidas que debe tomarse durante la ejecución de un proyecto o dentro de una empresa.

Por ello, varios expertos internacionales se dieron cita en el evento Electrical Safety Workshop, donde compartieron experiencias de seguridad y cómo se encuentra globalmente este problema. De acuerdo con el Ing. Landis Floyd, los accidentes en obras de construcción relacionados a electricidad varían significante entre los países que están desarrollados y los menos desarrollados, por ejemplo, en India el número de fallecidos debido a este rubro es 17 veces más que en  Estados Unidos.; mientras que en Japón y oeste de Europa es poco menos que en Estados Unidos.

Para prevenir que estos números aumente, Floyd considera que es necesario poseer una política nacional y un buen clima de regulaciones y el reforzamiento de esas regulaciones así como conocimiento sobre las normas que existen sobre el tema. “A mi modo de pensar el clima político, la habilidad de tener normas es muy importante y eso crea una cultura de seguridad y para tener una cultura buena debe ser reforzada de abajo para arriba”, afirma Floyd.

Le puede interesar: Corredor Panamá Norte alcanzó más de 70% de avance físico

Por su parte, el Ing. Marcelo Valdés detalla que dentro de la industria de la construcción o de la ingeniería deben existir tecnologías en cualquier lugar donde hay energía, agua comprimida, motores etc., ya que el riesgo siempre existe. “Las maneras de cómo manejar ese riesgo son conocidas hay una jerarquía de soluciones unas son mejores que otras pero todas tienen su valor pero algunas se conocen mejor que otras que reducen el riesgo hasta cierto nivel”, manifiesta.

Por consecuente, es importante reconocer que estar expuesto a energía eléctrica es peligrosos y que toda persona es vulnerable no solo el electricista. Uno de los riesgos más grades son las línea áreas ya que el equipo grande que se sube o baja y este puede chocar con esas líneas, conduciendo la electricidad hasta que llega al trabajador.

“También se deben tomar en cuenta cosas tan simples como herramientas, cables que no están bien mantenidos bien cuidados; la gente lo usa a pesar que tiene cobre expuesto sigue causando accidentes”, finaliza Floyd.

También lea:“Tres bancos que pueden financiar su proyecto sostenible en Costa Rica

Tags: ElectricidadHerramientasProtecciónseguridad.
Nota Anterior

Proyecto Hidroeléctrico Reventazón recibe prestigioso premio internacional Blue Planet Prize

Siguiente Nota

Vistas de la Floresta en Guatemala continúa avanzando con acabados

Siguiente Nota
Vistas de la Floresta

Vistas de la Floresta en Guatemala continúa avanzando con acabados

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

18 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

21 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

22 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper