No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cuál es la solución vial que comenzaron a construir en la capital hondureña?

Innovaciones Porta by Innovaciones Porta
22 enero, 2017
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Con el objetivo de aliviar el alto tránsito vehicular que se registra en el costado sur del aeropuerto Toncontín, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) inició con los trabajos de construcción de un nuevo paso a desnivel en la capital, esta vez en el acceso a la colonia América, en Comayagüela.

El tiempo de ejecución de la obra está proyectado para siete meses y medio, por lo que habrá momentos en que los operarios trabajarán en horarios nocturnos con el objetivo de avanzar lo más que puedan y cumplir con el plazo determinado.

También:Honduras invertirá en infraestructura vial, represas y hospitales

Las labores iniciales consisten en hacer las ampliaciones para que una vez se comience con las excavaciones para construir las rampas y las zapatas los conductores puedan transitar por los dos carriles, explicó el ingeniero Reynaldo Díaz, de la empresa JF Construcciones, responsable del proyecto.

El puente tendrá una longitud de 300 metros, constará de dos rampas, una de entrada y otra de salida, nueve pilastras con 24 vigas, entre ellas algunas reforzadas, señalizaciones y otras obras complementarias, detalló el profesional.

Estos proyectos de infraestructura vial contribuyen a mejorar el tránsito vehicular en los puntos más conflictivos de la capital.

Tags: Distrito Centralinfraestructura vialPasos a desnivel
Nota Anterior

Conozca el nuevo proyecto que ejecutará Urbánica en El Salvador

Siguiente Nota

El Salvador mejora 13 kilómetros en las rutas las Cabañas y Chalatenango

Siguiente Nota

El Salvador mejora 13 kilómetros en las rutas las Cabañas y Chalatenango

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper