No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Ingeniería

“La tecnología viene a complementar la conexión humana”: María Laura Guevara

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
3 octubre, 2019
in Ingeniería, Innova
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Caridad Ugalde.

La directora del estudio del área de hotelería de Gensler, María Laura Guevara, presentó como caso de éxito el tema “diseñando el hotel del futuro”, en el marco de Construir Innova en Costa Rica.

Lea: InterContinental Hotels Group y Hotel Indigo abrirán dos nuevos hoteles en Perú

La experta comentó la manera que la tecnología influye en la  hotelería y afirmó que uno es la conectividad la cual se ve en dos grandes pilares: la conectividad y el diseño y construcción. Un ejemplo de cómo utilizamos la conexión es en nuestra empresa, siempre estamos conectados y esto nos hace desarrollar proyectos en diferentes países. 

La construcción cada vez va ser más eficiente y en menor tiempo. La inversión en  tecnología es cada vez más fuerte para fortalecer la experiencia del usuario, la realidad virtual también juega un papel clave para la arquitectura y el diseño. 

Importante: ¿Cuáles son los ocho hoteles más tecnológicos del mundo?

En estos tiempos se invierte más en las áreas públicas y no tanto en las habitaciones. La experta explicó que algunos métodos que han utilizado es construir las áreas públicas en la parte de abajo de una manera convencional, mientras que las habitaciones las edifican como piezas tipo “legos”.

También: Conozca las nuevas tendencias interiorismo en hoteles que existen en este momento

Tags: ConstrucciónConstruir Innovacosta ricaHoteleríaHotelesinteligenciatecnología
Nota Anterior

¿Qué deben hacer las zonas francas para atraer inversión?

Siguiente Nota

Inicia construcción del proyecto habitacional “Nuevo Brooklincito” en Panamá

Siguiente Nota

Inicia construcción del proyecto habitacional “Nuevo Brooklincito” en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper