No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Materiales

Ladrillos solares, una nueva forma de producir y ahorrar energía

Estos ladrillos solares transforman fachadas en fuentes de energía limpia y así mismo ayuda al ahorro de ella misma

Rachel Brenes by Rachel Brenes
11 abril, 2022
in Materiales
Ladrillos solares, una nueva forma de producir y ahorrar energía
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Los ladrillos solares o también conocidos como “Solar Bricks”, es un sistema fotovoltaico de revestimiento, que puede adaptarse a casi cualquier fachada de ladrillo para transformar hasta un edificio en una planta de energía renovable.

Estos diseños de materiales fueron lanzados por la empresa Mitrex, en la sede de Toronto, con el fin de crear un sistema de fachada integrado en edificios, diseñado para su uso como revestimiento de paredes de ladrillo, lo que permite que los edificios generen energía sin sacrificar la estética tradicional.

Leer más: Remodelación de la terminal de pasajeros en el AILA contó con millonaria inversión

Al recrear el aspecto familiar del ladrillo tradicional, una fachada de ladrillo solar puede generar 330 W de electricidad renovable por panel, lo cual es adecuado para nuevos proyectos de construcción o reacondicionamiento de estructuras más antiguas, incluido el revestimiento y el revestimiento exterior.

La inserción de los ladrillos solares, al igual que los ladrillos comunes, no requiere ningún tipo de precaución especial, de hecho, son a prueba de agua, por lo que pueden ser colocados en zonas expuestas a la precipitación atmosférica y se puede caminar o pasar vehículos sobre ellos sin causarles daño.

También: Invertirán US$5 millones en modernización y comercialización de gas salvadoreño

Estas características hacen el material muy bueno desde el punto de vista estructural , ya que tiene una buena resistencia a los daños.

En cuanto a la instalación puede ser vertical u horizontal, también tienen un mantenimiento deficiente, ya que al no tener cables eléctricos dentro de ellos, puede evitar los problemas relacionados con la red, como por ejemplo los cortocircuitos.

Entre las características y ventajas que ofrecen estos ladrillos solares se encuentran:

• Métodos de fabricación avanzados para maximizar la eficiencia y la funcionalidad.

• Estética mejorada con una capa de revestimiento personalizable.

Le puede interesar: Entregan proyecto de asfaltado en Zarcero, Costa Rica 

• Utiliza revestimientos patentados con propiedades antirreflectantes y antisuciedad.

• Una amplia gama de opciones de tamaño de panel.

• Varias opciones de soporte que permiten incorporar los paneles a cualquier estructura.

• Bajo contenido de carbono de los materiales solares, generación eficiente de energía y contribución a los puntos LEED para ayudar a los constructores a conseguir la red cero.

Desde la sencillez de la barandilla de un balcón, de un rascacielos, hasta la escala de un muro de cancelación del ruido de la carretera, estos ladrillos permiten generar energía a partir de cualquier superficie que reciba luz solar.

También: Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala firma alianza con San Diego Association of REALTORS®

Además de los diseños a medida y las características mencionadas anteriormente, estos materiales están disponibles en varios colores. Los colores más oscuros son más eficientes y producen más energía, por lo que para las piezas más claras se incluyen elementos adicionales como revestimientos que mejoran la reflectividad y minimizan las pérdidas de energía.

Tags: ahorro de energíaLadrillosmaterialessostenibilidad
Nota Anterior

Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala firma alianza con San Diego Association of REALTORS®

Siguiente Nota

Represa El Tablón generará grandes beneficios para Honduras

Siguiente Nota
El Tablón

Represa El Tablón generará grandes beneficios para Honduras

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper